Utilidad del FIB-4 y FIB-4+ como marcadores predictores de várices esofágicas en pacientes con Cirrosis Hepática del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2021-2023
Descripción del Articulo
Evalúa la utilidad del FIB-4 y FIB-4+ como marcadores predictores de várices esofágicas en pacientes con Cirrosis Hepática. El presente estudio es analítico observacional retrospectivo de pruebas diagnósticas. Las várices esofágicas son consideradas como las complicaciones con mayor impacto en la Ci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hígado - Cirrosis Várices esofágicas Medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Evalúa la utilidad del FIB-4 y FIB-4+ como marcadores predictores de várices esofágicas en pacientes con Cirrosis Hepática. El presente estudio es analítico observacional retrospectivo de pruebas diagnósticas. Las várices esofágicas son consideradas como las complicaciones con mayor impacto en la Cirrosis Hepática debido al riesgo de rotura y hemorragia digestiva. El Gold Standar para detectar várices esofágicas es la endoscopía digestiva alta, pero no siempre es viable poder realizarla. Hay algunas investigaciones que proponen como marcadores no invasivos de hipertensión portal clínicamente significativa, al FIB-4 entre otros y un estudio que propone un nuevo modelo denominado FIB-4+, el cual se ha visto que tiene una mejor capacidad predictiva. En el Perú, sólo hay un estudio realizado usando al FIB-4 y ninguno utilizando el FIB-4+, como predictor de várices esofágicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).