Conocimientos y actitudes hacia la práctica de enfermería basada en la evidencia en enfermeros de unidades críticas de un hospital nivel de atención III, Callao 2023

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y actitudes de los profesionales en enfermería de unidades críticas hacia la enfermería basada en evidencia (EBE) en un hospital del Seguro Social, Callao 2023. Metodología: Estudio cuantitativo, correlacional de corte transversal con 128 profes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colchon Alcantara, Karen Jasmin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
enfermería basada en la evidencia
conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y actitudes de los profesionales en enfermería de unidades críticas hacia la enfermería basada en evidencia (EBE) en un hospital del Seguro Social, Callao 2023. Metodología: Estudio cuantitativo, correlacional de corte transversal con 128 profesionales de enfermería que laboraban en el Servicio de Emergencia Adulto, Cardiología y Cuidados Coronarios, y Unidad de Cuidados Intensivos Adulto de un hospital del Seguro Social en Callao, Perú. Se aplicó un cuestionario sobre conocimientos y test de Likert para evaluar actitudes, ambos de elaboración propia, validados por jueces expertos de México, Colombia, Chile y Perú siendo en total 7; ambos instrumentos sometidos a prueba piloto con coeficiente de validez de contenido de 0,9310 y 0,9407 respectivamente, considerados válidos y además confiables con valores de Alfa de Cronbach de 0,754 y 0, 783, que evidencia un nivel de confiabilidad alto. Los datos obtenidos se procesaron en el Software IBM SPSS 26,0 y para comprobar la hipótesis se aplicó la prueba Rho de Spearman. Resultados: De 128 profesionales de enfermería 39,1% presentaron conocimientos buenos y actitud favorable, la dimensión mejor identificada fue implementación de la EBE (67%) y mostraron mayor actitud favorable en la dimensión afectiva (75,8%). Conclusión: El nivel de conocimientos y las actitudes hacia la EBE tienen relación estadísticamente significativa (p = 0,000 y p < 0,05); las actitudes fueron favorables y prevaleció el nivel de conocimiento bueno, por ende, desarrollar una actitud positiva hacia el cuidado da apertura hacia la búsqueda de información científica relevante para la resolución de problemas, mientras que el fortalecimiento de los conocimientos favorecerá el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico, muy necesario para la provisión de cuidados oportunos, seguros e integrales en las unidades críticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).