Optimización del sistema de control de inventarios de electrobombas para agua de una empresa del rubro hidráulico mediante la programación lineal entera

Descripción del Articulo

Desarrolla un modelo de programación lineal entera con la finalidad de obtener una solución óptima a la planificación de pedido, de inventario y de ventas óptimo que permita maximizar las utilidades de la empresa hidráulica en sus principales productos. La empresa peruana líder en el sector hidráuli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yataco Cueva, Dennys Mijail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Inventarios
Programación lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
id UNMS_050ddc1ba837f24e914ef06ae0694b19
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21540
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del sistema de control de inventarios de electrobombas para agua de una empresa del rubro hidráulico mediante la programación lineal entera
title Optimización del sistema de control de inventarios de electrobombas para agua de una empresa del rubro hidráulico mediante la programación lineal entera
spellingShingle Optimización del sistema de control de inventarios de electrobombas para agua de una empresa del rubro hidráulico mediante la programación lineal entera
Yataco Cueva, Dennys Mijail
Agua
Inventarios
Programación lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
title_short Optimización del sistema de control de inventarios de electrobombas para agua de una empresa del rubro hidráulico mediante la programación lineal entera
title_full Optimización del sistema de control de inventarios de electrobombas para agua de una empresa del rubro hidráulico mediante la programación lineal entera
title_fullStr Optimización del sistema de control de inventarios de electrobombas para agua de una empresa del rubro hidráulico mediante la programación lineal entera
title_full_unstemmed Optimización del sistema de control de inventarios de electrobombas para agua de una empresa del rubro hidráulico mediante la programación lineal entera
title_sort Optimización del sistema de control de inventarios de electrobombas para agua de una empresa del rubro hidráulico mediante la programación lineal entera
author Yataco Cueva, Dennys Mijail
author_facet Yataco Cueva, Dennys Mijail
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oré Luján, José Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Yataco Cueva, Dennys Mijail
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua
Inventarios
Programación lineal
topic Agua
Inventarios
Programación lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
description Desarrolla un modelo de programación lineal entera con la finalidad de obtener una solución óptima a la planificación de pedido, de inventario y de ventas óptimo que permita maximizar las utilidades de la empresa hidráulica en sus principales productos. La empresa peruana líder en el sector hidráulico en estudio se dedica a la distribución y venta de electrobombas de agua a todo el oriente del país. En estos momentos la empresa tiene dificultades en la planificación de pedido, la cual se ve afectada por varias variables como el precio de costo del producto, el precio de venta de los diversos productos finales, la demanda y los recursos disponibles. El Área de Logística tiene como función la planificación de cuantos productos solicitar, en que tiempo y cuál de ellos pasan directamente a ser vendidos y cuantos se pueden almacenar. Por otro lado, el área de ventas es la encargada de pronosticar la demanda de cada tipo de producto a lo largo del tiempo. en este escenario se desea verificar si existe una herramienta cuantitativa que le permita contar con un plan óptimo de pedido en el cual se pueda mejorar las utilidades de la empresa considerando las limitaciones y variables con que se enfrenta el problema de dicha planificación. La programación lineal entera, herramienta de la investigación de operaciones, permitirá dar una respuesta al problema planteado de planificación de pedido, mediante la formulación del problema de manera cuantitativa, mediante la definición de variables, función, objetivo y restricciones para luego solucionarlo mediante el uso del software Lingo y encontrar un plan óptimo para lo que la empresa requiere.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-29T17:38:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-29T17:38:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Yataco, D. (2021). Optimización del sistema de control de inventarios de electrobombas para agua de una empresa del rubro hidráulico mediante la programación lineal entera. [Trabajo de Suficiencia Profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Escuela Profesional de Investigación Operativa]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21540
identifier_str_mv Yataco, D. (2021). Optimización del sistema de control de inventarios de electrobombas para agua de una empresa del rubro hidráulico mediante la programación lineal entera. [Trabajo de Suficiencia Profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Escuela Profesional de Investigación Operativa]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21540
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d8869bb-5e25-4df7-911f-52932ad625a9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1f75f885-07a3-457e-af41-ee1622af5621/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28c94cbb-b3cc-4430-93e7-43ac4aa58bdc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44931890-47d6-4ad7-a2ca-7ec909b94941/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6661313e8298114601884dcf0b68ca5d
a478c8c8d1c602d8450cdc4587dc4c14
a5569e0cd412f4bb84a6957caa5d90c3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551834723909632
spelling Oré Luján, José CarlosYataco Cueva, Dennys Mijail2024-02-29T17:38:02Z2024-02-29T17:38:02Z2021Yataco, D. (2021). Optimización del sistema de control de inventarios de electrobombas para agua de una empresa del rubro hidráulico mediante la programación lineal entera. [Trabajo de Suficiencia Profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Escuela Profesional de Investigación Operativa]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSMhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/21540Desarrolla un modelo de programación lineal entera con la finalidad de obtener una solución óptima a la planificación de pedido, de inventario y de ventas óptimo que permita maximizar las utilidades de la empresa hidráulica en sus principales productos. La empresa peruana líder en el sector hidráulico en estudio se dedica a la distribución y venta de electrobombas de agua a todo el oriente del país. En estos momentos la empresa tiene dificultades en la planificación de pedido, la cual se ve afectada por varias variables como el precio de costo del producto, el precio de venta de los diversos productos finales, la demanda y los recursos disponibles. El Área de Logística tiene como función la planificación de cuantos productos solicitar, en que tiempo y cuál de ellos pasan directamente a ser vendidos y cuantos se pueden almacenar. Por otro lado, el área de ventas es la encargada de pronosticar la demanda de cada tipo de producto a lo largo del tiempo. en este escenario se desea verificar si existe una herramienta cuantitativa que le permita contar con un plan óptimo de pedido en el cual se pueda mejorar las utilidades de la empresa considerando las limitaciones y variables con que se enfrenta el problema de dicha planificación. La programación lineal entera, herramienta de la investigación de operaciones, permitirá dar una respuesta al problema planteado de planificación de pedido, mediante la formulación del problema de manera cuantitativa, mediante la definición de variables, función, objetivo y restricciones para luego solucionarlo mediante el uso del software Lingo y encontrar un plan óptimo para lo que la empresa requiere.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAguaInventariosProgramación linealhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02Optimización del sistema de control de inventarios de electrobombas para agua de una empresa del rubro hidráulico mediante la programación lineal enterainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Investigación OperativaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Matemáticas. Escuela Profesional de Investigación OperativaInvestigación Operativa06119405https://orcid.org/0000-0002-2174-448510710531543016Berger Vidal, EstherDe La Cruz Cuadros, Lucy Haydeehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0876604006554824ORIGINALYataco_cd.pdfYataco_cd.pdfapplication/pdf2488480https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d8869bb-5e25-4df7-911f-52932ad625a9/download6661313e8298114601884dcf0b68ca5dMD51TEXTYataco_cd.pdf.txtYataco_cd.pdf.txtExtracted texttext/plain96900https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1f75f885-07a3-457e-af41-ee1622af5621/downloada478c8c8d1c602d8450cdc4587dc4c14MD53THUMBNAILYataco_cd.pdf.jpgYataco_cd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9875https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28c94cbb-b3cc-4430-93e7-43ac4aa58bdc/downloada5569e0cd412f4bb84a6957caa5d90c3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44931890-47d6-4ad7-a2ca-7ec909b94941/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/21540oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/215402024-03-01 03:04:50.189https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).