Colonización intraluminal de los túbulos seminíferos de ratones post-transplante intraespecífico de células germinales primordiales

Descripción del Articulo

El propósito primario de cualquier organismo superior con reproducción sexual es pasar sus genes a la siguiente generación vía sus células germinales primordiales (PGCs), células troncales del sistema reproductor. Al transplantar intraespecíficamente las células germinales, éstas colonizan la membra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Masías, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ratones como animales de laboratorio
Células germinales
Espermatogenesis en animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El propósito primario de cualquier organismo superior con reproducción sexual es pasar sus genes a la siguiente generación vía sus células germinales primordiales (PGCs), células troncales del sistema reproductor. Al transplantar intraespecíficamente las células germinales, éstas colonizan la membrana basal de los túbulos seminíferos del animal receptor en busca del nicho donde se desarrollan las células madre. Es así que la técnica de transplante de PGCs permite que las células madres de origen fetal sean conservadas y divididas en su estado multipotente por largos periodos de tiempo en el animal receptor, preservando el material genético. Así, el presente trabajo de tesis tiene por objetivo evaluar la colonización intraluminal de una suspensión cruda de PGCs de fetos de ratón de la cepa Balb C en los túbulos seminíferos de ratones adultos. Para ello se aislaron las PGCs desde las crestas genitales de fetos machos con dos pasos de digestiones enzimáticas (Tripsina 0.25% y colagenasa tipo IV, 1 mg/ml), transplantándose en los túbulos seminíferos del animal receptor vía rete testis, a los ratones receptores previamente se les disminuyó drásticamente su línea germinal con tratamiento químico con Busulfán (40 mg/kg). Los animales receptores fueron mantenidos por 54 días en un bioterio con 14 horas luz y 10 horas oscuridad. Luego de este periodo los animales fueron sacrificados por dislocación cervical, se les extrajo los testículos y se realizó cortes histológicos seriados de 10 _m de espesor, coloreados con hematoxilina y eosina Y. La evaluación evidenció una colonización intraluminal en 1 de cada 100 túbulos seminíferos evaluados. Lo que demostraría que las PGCs de fetos de 14.5 días post coitum (dpc) si tienen la capacidad de colonizar los túbulos seminíferos de individuos adultos de la misma especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).