Efectos de un programa de intervención en comunicación y lenguaje en un niño de 4 años con diagnóstico de Trastorno de Espectro Autista
Descripción del Articulo
Diseña y aplica un programa de comunicación y lenguaje en un niño con diagnóstico provisional del Trastorno del Espectro Autista; a partir de una evaluación de los componentes pragmático, semántico y morfosintáctico. El diseño fue de caso único con un solo componente en dos fases A – B (fase inicial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autismo en niños Lenguaje - Trastornos en niños Lenguaje y lenguas - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Diseña y aplica un programa de comunicación y lenguaje en un niño con diagnóstico provisional del Trastorno del Espectro Autista; a partir de una evaluación de los componentes pragmático, semántico y morfosintáctico. El diseño fue de caso único con un solo componente en dos fases A – B (fase inicial e intervención). Los instrumentos utilizados para la evaluación de lenguaje fueron CELF Preschool - 2, CCC, CEG, PPVT-III PEABODY y PEFF; y para la evaluación psicológica se aplicaron WPPSI – IV, ABAS III, ADOS-2 y ADI-R. Los resultados del tratamiento demostraron la importancia de implementar un programa de intervención de comunicación y lenguaje ajustada a las necesidades individuales del niño lo que evidenciará avances para su adaptación a los diferentes entornos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).