La intangibilidad de los recursos naturales como forma de protección para las comunidades amazónicas
Descripción del Articulo
Aborda la relevancia de implementar medidas de intangibilidad en los recursos naturales como estrategia de resguardo para las comunidades amazónicas, pues en los últimos años estas poblaciones han sido víctimas de abusos por parte del Estado y empresas transnacionales. Para llevar a cabo el estudio,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20886 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20886 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos naturales Comunidades Propiedad intangible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Aborda la relevancia de implementar medidas de intangibilidad en los recursos naturales como estrategia de resguardo para las comunidades amazónicas, pues en los últimos años estas poblaciones han sido víctimas de abusos por parte del Estado y empresas transnacionales. Para llevar a cabo el estudio, se empleó la siguiente metodología: se optó por un enfoque cualitativo, tipo básico, y diseño teoría fundamentada. La selección de la muestra fue no probabilística y constó de cinco especialistas, a quienes se les sometió a entrevistas como técnica de recolección de datos. Se llegó a la conclusión de que la preservación de la inalterabilidad de los recursos naturales reviste una significativa importancia, ya que resultan vitales para los habitantes de las comunidades indígenas. Esto es particularmente evidente en el contexto de los recursos hídricos, los cuales poseen un gran valor mitológico para los habitantes del lugar, ya que permite el desarrollo de las comunidades y es fuente principal de su alimentación, el mismo escenario se plantea con los recursos biológicos. Por otro lado, la explotación de los recursos energéticos afecta la salud de los pobladores de las zonas de extracción y esto genera conflictos sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).