Violencia basada en género y depresión post-parto en el Hospital San Bartolomé : Lima-Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo principal del presente estudio fue determinar la asociación existente entre la Violencia Basada en Género y la Depresión Post-Parto en el Hospital San Bartolomé; así mismo, se describieron los factores predictores de depresión post-parto y las características sociodemográficas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Montalvo, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión postparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_0426bfc2f153ec1d7e65acecc2693b99
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3041
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Pacora Portella, Percy NapoleónEscobar Montalvo, Juan Manuel2013-08-20T21:23:02Z2013-08-20T21:23:02Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/3041Objetivo: El objetivo principal del presente estudio fue determinar la asociación existente entre la Violencia Basada en Género y la Depresión Post-Parto en el Hospital San Bartolomé; así mismo, se describieron los factores predictores de depresión post-parto y las características sociodemográficas y del parto de las puérperas participantes del estudio. Metodología: El tipo de estudio fue observacional de corte transversal, cuyo número de muestra fue constituida por 100 mujeres de 1-12 meses de tiempo puerperal. A quienes se les aplicó, previa firma de consentimiento informado, una ficha de datos sociodemográfica y del parto, la Escala de Depresión Post-Natal de Edimburgo (EDPE), el Inventario Revisado de Factores Predictores de Depresión Post-Parto de Beck y el Instrumento de Detección de Violencia Basada en Género. Posteriormente se catalogaron operacionalmente los casos de Depresión Post-Parto como aquellas mujeres quienes obtuvieron puntaje mayor o igual a 13 puntos en la EDPE. Se realizó el análisis de los datos aplicando las pruebas Odds Ratio, Chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisher., según fuera conveniente.Objective: The primary objective of the present study was to determine the existing association between the Violence Based on Gender and the Post-Partum Depression in the Hospital San Bartolome; also, predictors of depression post-childbirth and the sociodemografics characteristics and of the childbirth of the participant of the study described themselves to the factors. Methodology: The type of study was observacional of cross section, whose number of sample was constituted percent women of 1-12 months of puerperal time. To those who it was applied to them, previous signature of informed consent, a sociodemografic card of data and the childbirth, the Scale of Depression Postnatal of Edinburgh (EDPE), the Reviewed Inventory of Predicting Factors of Post-Partum Depression of Beck and the Detection device of Violence Based on Gender. Later the cases of Post-Childbirth Depression were catalogued operationally like those women who obtained greater or equal to 13 points in the EDPE. The analysis of the data was made applying the Odds tests Ratio, Chi-square and the exact test of Fisher, according to outside advisable.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDepresión postpartohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Violencia basada en género y depresión post-parto en el Hospital San Bartolomé : Lima-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaMedicina Humana08032694https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEscobar_mj.pdfapplication/pdf287797https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5955ae8a-2eaa-48f6-aa51-fd868e93e1cd/downloade059e9c5cf89c808368251ab015991deMD51TEXTEscobar_mj.pdf.txtEscobar_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain89050https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b038d94c-bbc5-4a7a-8ed2-d8a8c3e3341b/downloadbed3c84d15002885617accfb57fb4dc4MD54THUMBNAILEscobar_mj.pdf.jpgEscobar_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11631https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/885ccf2e-59f8-44fe-b8be-2275de843f54/download5eeda49564e0abc4a8e9424e2dc0cebaMD5520.500.12672/3041oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/30412024-08-15 22:59:53.677https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Violencia basada en género y depresión post-parto en el Hospital San Bartolomé : Lima-Perú
title Violencia basada en género y depresión post-parto en el Hospital San Bartolomé : Lima-Perú
spellingShingle Violencia basada en género y depresión post-parto en el Hospital San Bartolomé : Lima-Perú
Escobar Montalvo, Juan Manuel
Depresión postparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Violencia basada en género y depresión post-parto en el Hospital San Bartolomé : Lima-Perú
title_full Violencia basada en género y depresión post-parto en el Hospital San Bartolomé : Lima-Perú
title_fullStr Violencia basada en género y depresión post-parto en el Hospital San Bartolomé : Lima-Perú
title_full_unstemmed Violencia basada en género y depresión post-parto en el Hospital San Bartolomé : Lima-Perú
title_sort Violencia basada en género y depresión post-parto en el Hospital San Bartolomé : Lima-Perú
author Escobar Montalvo, Juan Manuel
author_facet Escobar Montalvo, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacora Portella, Percy Napoleón
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Montalvo, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Depresión postparto
topic Depresión postparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: El objetivo principal del presente estudio fue determinar la asociación existente entre la Violencia Basada en Género y la Depresión Post-Parto en el Hospital San Bartolomé; así mismo, se describieron los factores predictores de depresión post-parto y las características sociodemográficas y del parto de las puérperas participantes del estudio. Metodología: El tipo de estudio fue observacional de corte transversal, cuyo número de muestra fue constituida por 100 mujeres de 1-12 meses de tiempo puerperal. A quienes se les aplicó, previa firma de consentimiento informado, una ficha de datos sociodemográfica y del parto, la Escala de Depresión Post-Natal de Edimburgo (EDPE), el Inventario Revisado de Factores Predictores de Depresión Post-Parto de Beck y el Instrumento de Detección de Violencia Basada en Género. Posteriormente se catalogaron operacionalmente los casos de Depresión Post-Parto como aquellas mujeres quienes obtuvieron puntaje mayor o igual a 13 puntos en la EDPE. Se realizó el análisis de los datos aplicando las pruebas Odds Ratio, Chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisher., según fuera conveniente.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:23:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:23:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3041
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3041
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5955ae8a-2eaa-48f6-aa51-fd868e93e1cd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b038d94c-bbc5-4a7a-8ed2-d8a8c3e3341b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/885ccf2e-59f8-44fe-b8be-2275de843f54/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e059e9c5cf89c808368251ab015991de
bed3c84d15002885617accfb57fb4dc4
5eeda49564e0abc4a8e9424e2dc0ceba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252260600414208
score 12.888945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).