Automatización del proceso aprobar calendario de pago en la unidad de subvenciones y financiamiento de PRONABEC
Descripción del Articulo
Describe el desarrollo e implementación de un módulo de software para la automatización del proceso aprobar calendario de pago, el problema que se identificó en la unidad de subvenciones y financiamiento (USF) del Pronabec es que los especialistas USF realizaba el proceso de forma manual, esto le pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de procesos - Automatización Software de aplicación - Desarrollo Desarrollo de software ágil Flujo de trabajo - Software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | Describe el desarrollo e implementación de un módulo de software para la automatización del proceso aprobar calendario de pago, el problema que se identificó en la unidad de subvenciones y financiamiento (USF) del Pronabec es que los especialistas USF realizaba el proceso de forma manual, esto le permitía manipular los datos del calendario pudiendo favorecer o desfavorecer a alguna institución perjudicando la imagen institucional de Pronabec. El desarrollo del módulo se realizó bajo la metodología scrum y como plataforma tecnológica seutilizó Asp.Net MVC y Asp.Net Web Api, con la implementación del módulo en producción se logró reducir las horas de trabajo diario de los especialistas USFdebido a que las tareas manuales como la creación del calendario de pago, validación de informes, revisión del informes y emisión de la Resolución Jefatural se realizaron a través del sistema. El presente trabajo de suficiencia profesional describe la trayectoria profesional del autor, el contexto en que desarrollo la experiencia, las actividades desarrolladas para obtener la herramienta de software, una reflexión crítica de la experiencia en el ciclo del desarrollo del software y por último mis conclusiones y recomendaciones del sistema desarrollado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).