Resistencia bacteriana y complicaciones obstétricas de Streptococcus Agalactiae en gestantes del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en Lima, Perú 2023-2024

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación sobre la resistencia bacteriana y las complicaciones obstétricas de Streptococcus agalactiae en mujeres embarazadas atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en Lima, Perú, durante los años 2023 y 2024. El estudio tiene como objetivos principales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requejo Huaringa, Sofia Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección urinaria
Gestantes
Streptococcus agalactiae
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación sobre la resistencia bacteriana y las complicaciones obstétricas de Streptococcus agalactiae en mujeres embarazadas atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en Lima, Perú, durante los años 2023 y 2024. El estudio tiene como objetivos principales determinar la resistencia bacteriana y las complicaciones obstétricas asociadas con Streptococcus agalactiae en gestantes, así como identificar el perfil de resistencia a antibióticos de esta bacteria, las complicaciones obstétricas más frecuentes, el grupo etario más afectado y el trimestre de gestación de mayor vulnerabilidad. La metodología del estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, observacional y retrospectivo, con una muestra de 100 informes de laboratorio clínico de gestantes. Entre los resultados más importantes, se observa un ligero aumento en la prevalencia de Streptococcus agalactiae en 2024 en comparación con 2023, el antibiótico con mayor resistencia es la tetraciclina, mientras que la ampicilina muestra un 100% de sensibilidad, además, las complicaciones obstétricas más común son el parto pretérmino y la sepsis. Se concluye que existe un aumento en la resistencia a antibióticos y en las complicaciones obstétricas por Streptococcus agalactiae en el periodo estudiado. Se recomienda reforzar las medidas de vigilancia y control en el hospital, realizar pruebas de orina en todos los trimestres de embarazo, llevar a cabo estudios con muestras más grandes y realizar pruebas de sensibilidad a antibióticos de forma regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).