Características clínicas, epidemiológicas y calidad de vida en pacientes con vitíligo en fototerapia UVB banda estrecha en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza enero –diciembre 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como objetivo determinar las características clínicas, epidemiológicas y calidad de vida en los pacientes con vitíligo en fototerapia UVB banda estrecha en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza enero – diciembre 2023. A través de un estudio de tipo no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadillo Mendez, Jaime Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología
Vitíligo
Fototerapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como objetivo determinar las características clínicas, epidemiológicas y calidad de vida en los pacientes con vitíligo en fototerapia UVB banda estrecha en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza enero – diciembre 2023. A través de un estudio de tipo no experimental, de diseño descriptivo correlacional prospectivo transversal, pacientes diagnosticados con vitíligo en tratamiento con fototerapia UVB banda estrecha en el servicio de Dermatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se usará la técnica de la entrevista a través de la resolución del cuestionario y del instrumento de calidad de vida relacionada con la salud específico para el vitíligo (VitiQoL) para medir la calidad de vida, socio-demográficas y epidemiológicas. Se realizará visitas diarias al servicio de dermatológica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, para poder solicitar y contar con los consentimientos informados de los pacientes a quienes se les realizará la encuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).