Morfología del periodismo radial y su relación con el desarrollo cultural de Pasco
Descripción del Articulo
Morfología del periodismo radial y su relación con el desarrollo cultural de Pasco, es un estudio que se desarrolla en el afán de identificar los espacios y sus contenidos, en cuanto a los programas denominados informativos o noticieros de la radio en la ciudad Cerro de Pasco. La masificación de est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo radial - Perú - Pasco (Dpto.) Desarrollo de la comunidad - Perú - Pasco (Dpto.) Periodismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
UNMS_02777ce55ebadefa13d8f5612e39bfbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/169 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Gibaja Vargas Prada, Pedro SegundoCharry Aysanoa, Pedro Amílcar2013-08-20T20:37:21Z2013-08-20T20:37:21Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/169Morfología del periodismo radial y su relación con el desarrollo cultural de Pasco, es un estudio que se desarrolla en el afán de identificar los espacios y sus contenidos, en cuanto a los programas denominados informativos o noticieros de la radio en la ciudad Cerro de Pasco. La masificación de estos programas es un indicador que la actividad preferente de los egresados de comunicación de los centros superiores de la ciudad, es la producción de programas periodísticos en la radio, mientras que la televisión y la prensa tienen muy poca demanda. Es una investigación descriptiva correlacional desde el punto de vista del método cuantitativo. Aquí se establece una relación entre la variable X: forma de hacer periodismo radial, con la variable Y: desarrollo de la cultura en la población de Pasco, para cuyo efecto se hizo un trabajo de campo, habiendo recogido datos en una muestra de 413 sujetos elegidos probabilísticamente con un intervalo de confianza del 95% y un margen de error del 0,5%. Las unidades identificadas de la muestra, han sido oyentes de los informativos radiales de esta ciudad, a quienes se les suministró una encuesta de opinión. Desde el punto de vista del método cualitativo, el estudio presenta el análisis de contenido de 3 de los informativos radiales más escuchados de las emisoras locales y el contenido y un análisis intencional selectivo de uno de ellos, que tiene arraigo popular en esta ciudad.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPeriodismo radial - Perú - Pasco (Dpto.)Desarrollo de la comunidad - Perú - Pasco (Dpto.)Periodismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Morfología del periodismo radial y su relación con el desarrollo cultural de Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Comunicación SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoComunicación Social07197931https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCharry_ap.pdfapplication/pdf1053335https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e494d945-45a5-41eb-89cb-4a9c8b15544f/download5cbe206f43d38d0dc40a1c640a7204e1MD51TEXTCharry_ap.pdf.txtCharry_ap.pdf.txtExtracted texttext/plain102057https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73bc1693-d67f-4a4c-85d7-6577ea1e0ac5/download03f9da38cf0b944d5fac94815498ff18MD54THUMBNAILCharry_ap.pdf.jpgCharry_ap.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11156https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/127d7100-722a-41c9-a377-6411b5565cb0/download9376f338da32c44382de8ad3cd8d0ea6MD5520.500.12672/169oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1692024-08-16 01:35:51.606https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfología del periodismo radial y su relación con el desarrollo cultural de Pasco |
title |
Morfología del periodismo radial y su relación con el desarrollo cultural de Pasco |
spellingShingle |
Morfología del periodismo radial y su relación con el desarrollo cultural de Pasco Charry Aysanoa, Pedro Amílcar Periodismo radial - Perú - Pasco (Dpto.) Desarrollo de la comunidad - Perú - Pasco (Dpto.) Periodismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Morfología del periodismo radial y su relación con el desarrollo cultural de Pasco |
title_full |
Morfología del periodismo radial y su relación con el desarrollo cultural de Pasco |
title_fullStr |
Morfología del periodismo radial y su relación con el desarrollo cultural de Pasco |
title_full_unstemmed |
Morfología del periodismo radial y su relación con el desarrollo cultural de Pasco |
title_sort |
Morfología del periodismo radial y su relación con el desarrollo cultural de Pasco |
author |
Charry Aysanoa, Pedro Amílcar |
author_facet |
Charry Aysanoa, Pedro Amílcar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gibaja Vargas Prada, Pedro Segundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Charry Aysanoa, Pedro Amílcar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo radial - Perú - Pasco (Dpto.) Desarrollo de la comunidad - Perú - Pasco (Dpto.) Periodismo |
topic |
Periodismo radial - Perú - Pasco (Dpto.) Desarrollo de la comunidad - Perú - Pasco (Dpto.) Periodismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
Morfología del periodismo radial y su relación con el desarrollo cultural de Pasco, es un estudio que se desarrolla en el afán de identificar los espacios y sus contenidos, en cuanto a los programas denominados informativos o noticieros de la radio en la ciudad Cerro de Pasco. La masificación de estos programas es un indicador que la actividad preferente de los egresados de comunicación de los centros superiores de la ciudad, es la producción de programas periodísticos en la radio, mientras que la televisión y la prensa tienen muy poca demanda. Es una investigación descriptiva correlacional desde el punto de vista del método cuantitativo. Aquí se establece una relación entre la variable X: forma de hacer periodismo radial, con la variable Y: desarrollo de la cultura en la población de Pasco, para cuyo efecto se hizo un trabajo de campo, habiendo recogido datos en una muestra de 413 sujetos elegidos probabilísticamente con un intervalo de confianza del 95% y un margen de error del 0,5%. Las unidades identificadas de la muestra, han sido oyentes de los informativos radiales de esta ciudad, a quienes se les suministró una encuesta de opinión. Desde el punto de vista del método cualitativo, el estudio presenta el análisis de contenido de 3 de los informativos radiales más escuchados de las emisoras locales y el contenido y un análisis intencional selectivo de uno de ellos, que tiene arraigo popular en esta ciudad. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:37:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:37:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/169 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/169 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e494d945-45a5-41eb-89cb-4a9c8b15544f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73bc1693-d67f-4a4c-85d7-6577ea1e0ac5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/127d7100-722a-41c9-a377-6411b5565cb0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cbe206f43d38d0dc40a1c640a7204e1 03f9da38cf0b944d5fac94815498ff18 9376f338da32c44382de8ad3cd8d0ea6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548030039293952 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).