El periodismo de datos y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública en Perú. Casos Ojo Público y Convoca

Descripción del Articulo

Describe y explica la aplicación de la metodología del periodismo de datos en investigaciones periodísticas basadas en el análisis de datos, de dos medios nativos digitales independientes de Perú, que tienen como componente principal información obtenida a través de la Ley de Transparencia y Acceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Benites, Rocío Lizbetty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo de datos - Metodología
Información gubernamental
Documentos públicos - Control de acceso - Perú
Libertad de información - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Describe y explica la aplicación de la metodología del periodismo de datos en investigaciones periodísticas basadas en el análisis de datos, de dos medios nativos digitales independientes de Perú, que tienen como componente principal información obtenida a través de la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública. Para este propósito, se analizó —a partir de datos recopilados por medio de encuestas y entrevistas— el trabajo realizado por los periodistas y tecnólogos en la ejecución de los proyectos Memoria robada y Excesos sin castigo, de Ojo Público y Convoca, respectivamente. Ambas investigaciones periodísticas forman parte de los primeros trabajos de largo plazo publicados por los medios de comunicación en mención, en donde se realizaron cientos de solicitudes de información a instituciones públicas y cuyos datos fueron liberados en sus respectivas plataformas digitales. Los resultados muestran que la mayoría de los periodistas que participó en la elaboración de los proyectos Memoria robada y Excesos sin castigo tenía conocimientos de nivel básico e intermedio en el uso de herramientas tecnológicas que facilitaban la labor periodística, sobre todo en las fases de análisis de datos y comunicación de la información con visualizaciones interactivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).