El barrista en los medios de comunicación: un estado del arte

Descripción del Articulo

Analiza los estudios realizados sobre los barristas de fútbol en los medios de comunicación relacionado a su manera de representarlos y qué consecuencias ha traído esa significación. Se revisaron un total de 30 trabajos, entre ellos se encuentran libros, artículos académicos y tesis. Asimismo, el pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Gálvez, Walter Hermes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hinchas de fútbol
Medios de comunicación de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:Analiza los estudios realizados sobre los barristas de fútbol en los medios de comunicación relacionado a su manera de representarlos y qué consecuencias ha traído esa significación. Se revisaron un total de 30 trabajos, entre ellos se encuentran libros, artículos académicos y tesis. Asimismo, el país donde más estudios se encontraron en torno a este tema es Colombia, con 16 trabajos y una marcada predominancia sobre los demás, debido a las prácticas de reivindicación de las barras y lo que se denomina barrismo social. Luego, le siguen Argentina, con siete trabajos; Brasil, con dos; Chile, con dos; Ecuador, con dos y Perú, con uno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).