Participación y prácticas sociales de las mujeres en las barras futboleras bogotanas
Descripción del Articulo
La siguiente investigación apunta a analizar los resultados obtenidos sobre la inclusión y las prácticas sociales de las mujeres que habitual u ocasionalmente integran las llamadas barras futboleras bogotanas dentro y fuera de los estadios, percibiendo e identificando los comportamientos, imaginario...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3017 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3071769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres en el fútbol Fútbol - Aspectos sociales Hinchas Seguidores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La siguiente investigación apunta a analizar los resultados obtenidos sobre la inclusión y las prácticas sociales de las mujeres que habitual u ocasionalmente integran las llamadas barras futboleras bogotanas dentro y fuera de los estadios, percibiendo e identificando los comportamientos, imaginarios y roles de sus integrantes, teniendo en cuenta aspectos como el tiempo de permanencia y asistencia, campos de acción y actores en las dinámicas del fútbol. Respecto a esto, se escogió observar el comportamiento e imaginarios de aquellas mujeres hinchas y asistentes en las barras Comandos Azules Distrito Capital (CADC) y Blue Rain de Millonarios FC., usando diversas herramientas metodológicas como la indagación descriptiva y narrativa, mediante la recolección de datos bibliográficos, etnográficos y estadísticos. Se diseñó una línea de trabajo clara y concreta apuntando a comprender qué factores de tipo social o cultural influyen de manera significativa tanto en los imaginarios, como en los comportamientos adquiridos y elaborados de aquellas mujeres hinchas o asistentes al estadio interesadas en pertenecer o participar dentro de las barras futboleras. reconociendo de esta manera la formación de identidades individuales y/o colectivas, relacionando los diversos ejes de construcción teórica y analítica creados desde la interacción femenina con el mundo del fútbol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).