Familias contaminadas por desechos tóxicos de empresa minera y la defensa de sus derechos ambientales a través de los medios masivos de comunicación

Descripción del Articulo

Aborda la estrategia comunicacional en defensa de los derechos ambientales del pueblo de San Mateo de Huanchor, sustentada en la acción decidida de sus autoridades locales y de la población organizada. Entre 1999 y 2001, con el apoyo de los medios masivos de comunicación, el pueblo logró detener la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borbor Tucto, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación - Aspectos ambientales - Perú - San Mateo de Huanchor (Lima: Distrito)
Protección del medio ambiente - Cobertura periodística - Perú - San Mateo de Huanchor (Lima: Distrito)
Medios de comunicación de masas y medio ambiente - Perú - San Mateo de Huanchor (Lima: Distrito)
Minas y recursos minerales - Aspectos ambientales - Perú - San Mateo de Huanchor (Lima: Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:Aborda la estrategia comunicacional en defensa de los derechos ambientales del pueblo de San Mateo de Huanchor, sustentada en la acción decidida de sus autoridades locales y de la población organizada. Entre 1999 y 2001, con el apoyo de los medios masivos de comunicación, el pueblo logró detener la expansión de los relaves de la empresa minera Lizandro Proaño, que contaminó al verter residuos altamente tóxicos en un espacio aledaño a las tierras de cultivos y viviendas de los pobladores. La prensa (radial, televisiva o escrita) se convierte en una esperanza de ayuda para las comunidades que se encuentran en situaciones de conflicto ambiental. Por la asimetría de poderes, los campesinos o pobladores de las zonas rurales resultan más afectados, por no contar con los recursos económicos necesarios para generar una opinión pública a su favor, a diferencia de las empresas mineras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).