Uso de desperdicios de tubérculos de papa y de rastrojos de maíz tratados con urea en la alimentación estratégica de ovinos

Descripción del Articulo

Los efectos del tamaño de partícula (TP) y tipo de amonificación-conservación (TAC) fueron evaluados sobre la digestibilidad y consumo de rastrojos de maíz, en ovinos. En un segundo experimento, la óptima combinación TP-TAC fue usada como dieta base para evaluar el efecto de niveles crecientes de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Aliaga, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganado lanar - Alimentación y alimentos
Papas (Tubérculos) - Productos derivados
Maíz - Productos derivados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_024991967d7316d053883d638c95406f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1247
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Uso de desperdicios de tubérculos de papa y de rastrojos de maíz tratados con urea en la alimentación estratégica de ovinos
title Uso de desperdicios de tubérculos de papa y de rastrojos de maíz tratados con urea en la alimentación estratégica de ovinos
spellingShingle Uso de desperdicios de tubérculos de papa y de rastrojos de maíz tratados con urea en la alimentación estratégica de ovinos
Jiménez Aliaga, Ronald
Ganado lanar - Alimentación y alimentos
Papas (Tubérculos) - Productos derivados
Maíz - Productos derivados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Uso de desperdicios de tubérculos de papa y de rastrojos de maíz tratados con urea en la alimentación estratégica de ovinos
title_full Uso de desperdicios de tubérculos de papa y de rastrojos de maíz tratados con urea en la alimentación estratégica de ovinos
title_fullStr Uso de desperdicios de tubérculos de papa y de rastrojos de maíz tratados con urea en la alimentación estratégica de ovinos
title_full_unstemmed Uso de desperdicios de tubérculos de papa y de rastrojos de maíz tratados con urea en la alimentación estratégica de ovinos
title_sort Uso de desperdicios de tubérculos de papa y de rastrojos de maíz tratados con urea en la alimentación estratégica de ovinos
author Jiménez Aliaga, Ronald
author_facet Jiménez Aliaga, Ronald
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv San Martín Howard, Felipe Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Aliaga, Ronald
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado lanar - Alimentación y alimentos
Papas (Tubérculos) - Productos derivados
Maíz - Productos derivados
topic Ganado lanar - Alimentación y alimentos
Papas (Tubérculos) - Productos derivados
Maíz - Productos derivados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description Los efectos del tamaño de partícula (TP) y tipo de amonificación-conservación (TAC) fueron evaluados sobre la digestibilidad y consumo de rastrojos de maíz, en ovinos. En un segundo experimento, la óptima combinación TP-TAC fue usada como dieta base para evaluar el efecto de niveles crecientes de suplementación con subproducto de papa sobre la ganancia de peso vivo, en ovinos. En el primer experimento se emplearon cuatro ovinos criollos en un arreglo factorial 4 x 4: TP (1, 2, 3 y 4 cm) x AC [no amonificado ni ensilado (SS) y tres tratamientos amonificados con variantes de conservación en silo plástico: aéreo (SA), cubierto con tierra sobre el suelo (SC) y enterrado en poza de compostaje (SE)]; dando un total de 16 tratamientos, bloqueados por ovino (4). No se encontró efecto de TP, mientras que los tratamientos con amonificación (SA, SC, SE) obtuvieron mejor digestibilidad y consumo (p menor 0,01); además SA y SE fueron mejores para la digestibilidad de proteína y fibra. En suma, la amonificación del rastrojo de maíz picado a un tamaño cercano a los 2 cm y en SA se considera el más apropiado desde el punto de vista económico, práctico y técnico. En el segundo experimento se emplearon 120 ovinos Junín (69 hembras y 51 machos) en un arreglo factorial 2 x 5 (sexo x tipo de alimentación: pastoreo 8 h y cuatro tratamientos con 4 h/día de pastoreo más rastrojo de maíz amonificado (2 cm en SA) a discreción con adición de: 0, 200, 400 y 600 g/ovino/día de subproducto de papa) para un período de engorde de 24 días. La respuesta en ganancia de peso a la suplementación con subproducto de papa fue mayor para ovinos machos (p menor 0,01), en los cuales, el patrón de respuesta para los niveles crecientes de subproductos de papa fue de tipo cuadrático (p menor 0.05), donde un nivel de 570 g de subproducto de papa dio ganancias de peso e índices económicos similares a los del sistema pastoril (8 h/día). Se concluye que la inclusión de subproducto de papa en niveles de 570 g/ovino/día a dietas de pastoreo restringido (4 h/día) más rastrojo de maíz amonificado es una estrategia de alimentación viable y económica para engordar ovinos machos durante la estación seca en la Sierra Peruana.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:54:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:54:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1247
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1247
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79995085-27b2-41ce-9848-2e2ae27adb0c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a17933f-38f2-44cb-8b83-9563cb1153fc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4fa42f11-dfd6-49d2-bc02-4d28c09ec6bc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c61122340564282674e3b1b00d544ec5
f3288e23cd77e2c7efd9e3f1dacfbc82
fc60f571abe9209123f72dd43eb21145
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546828491784192
spelling San Martín Howard, Felipe AntonioJiménez Aliaga, Ronald2013-08-20T20:54:47Z2013-08-20T20:54:47Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/1247Los efectos del tamaño de partícula (TP) y tipo de amonificación-conservación (TAC) fueron evaluados sobre la digestibilidad y consumo de rastrojos de maíz, en ovinos. En un segundo experimento, la óptima combinación TP-TAC fue usada como dieta base para evaluar el efecto de niveles crecientes de suplementación con subproducto de papa sobre la ganancia de peso vivo, en ovinos. En el primer experimento se emplearon cuatro ovinos criollos en un arreglo factorial 4 x 4: TP (1, 2, 3 y 4 cm) x AC [no amonificado ni ensilado (SS) y tres tratamientos amonificados con variantes de conservación en silo plástico: aéreo (SA), cubierto con tierra sobre el suelo (SC) y enterrado en poza de compostaje (SE)]; dando un total de 16 tratamientos, bloqueados por ovino (4). No se encontró efecto de TP, mientras que los tratamientos con amonificación (SA, SC, SE) obtuvieron mejor digestibilidad y consumo (p menor 0,01); además SA y SE fueron mejores para la digestibilidad de proteína y fibra. En suma, la amonificación del rastrojo de maíz picado a un tamaño cercano a los 2 cm y en SA se considera el más apropiado desde el punto de vista económico, práctico y técnico. En el segundo experimento se emplearon 120 ovinos Junín (69 hembras y 51 machos) en un arreglo factorial 2 x 5 (sexo x tipo de alimentación: pastoreo 8 h y cuatro tratamientos con 4 h/día de pastoreo más rastrojo de maíz amonificado (2 cm en SA) a discreción con adición de: 0, 200, 400 y 600 g/ovino/día de subproducto de papa) para un período de engorde de 24 días. La respuesta en ganancia de peso a la suplementación con subproducto de papa fue mayor para ovinos machos (p menor 0,01), en los cuales, el patrón de respuesta para los niveles crecientes de subproductos de papa fue de tipo cuadrático (p menor 0.05), donde un nivel de 570 g de subproducto de papa dio ganancias de peso e índices económicos similares a los del sistema pastoril (8 h/día). Se concluye que la inclusión de subproducto de papa en niveles de 570 g/ovino/día a dietas de pastoreo restringido (4 h/día) más rastrojo de maíz amonificado es una estrategia de alimentación viable y económica para engordar ovinos machos durante la estación seca en la Sierra Peruana.-- The effects of particle size (PS) and type of ammoniation-preservation (AP) on the digestibility and intake of corn crop residues were evaluated using sheep as test animal. In a second experiment, the optimum PS-AP combination was used a basal diet for evaluating the effect of increasing levels of supplementation with potato by-products on sheep liveweight gain. PS (1, 2, 3, and 4 cm) and type of AP [non ammoniated no silage (NA), and three ammoniated treatments with different plastic silage: aerial silage on the soil (AS), silage on the soil covered with ground (SC) and silage interred in a compost pit (SI)] were arrangement in a 4 x 4 factorial blocked by sheep (4). There was no effect of PS. On the other hand, ammoniated silage treatments (AS, SC, SI) significantly (p less 0.01) improved the digestibility and intake of the corn crop residue. Particularly, AS and SI performed better in protein and fiber digestibility. In short, the 2 cm-AS combination was considered the most appropriate from an economic, practical and technical point of view. In the second experiment, 120 Junín sheep (69 female and 51 male) were used in a factorial arrangement 2 x 5 (sex x feeding type: 8 h/day of grazing and four treatments with addition of 0, 200, 400 and 600 g of potato by-products over a 2 cm-AS corn crop residue basal diet on a restricted, 4-h a day grazing systems for 24 days. Liveweight gains were higher (p less 0.01) for male sheep. The response pattern to the increasing levels of potato by-products suplementation was quadratic (p less 0.01) whith a level of 570 g of potato by-products giving a biological and economic performance similar to the full (8-h a day) grazing systems. Our data suggest that the inclusion of 570 g of potato by-products on ammoniated corn crop residues is a practical and economical feeding strategy for fattening male sheep on a 4-h a day restricted grazing regime during the dry season in the Peruvian Highland.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMGanado lanar - Alimentación y alimentosPapas (Tubérculos) - Productos derivadosMaíz - Productos derivadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Uso de desperdicios de tubérculos de papa y de rastrojos de maíz tratados con urea en la alimentación estratégica de ovinosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria09300356https://orcid.org/0000-0001-5036-8135https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJimenez_ar.pdfapplication/pdf321147https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79995085-27b2-41ce-9848-2e2ae27adb0c/downloadc61122340564282674e3b1b00d544ec5MD51TEXTJimenez_ar.pdf.txtJimenez_ar.pdf.txtExtracted texttext/plain101471https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a17933f-38f2-44cb-8b83-9563cb1153fc/downloadf3288e23cd77e2c7efd9e3f1dacfbc82MD54THUMBNAILJimenez_ar.pdf.jpgJimenez_ar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14238https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4fa42f11-dfd6-49d2-bc02-4d28c09ec6bc/downloadfc60f571abe9209123f72dd43eb21145MD5520.500.12672/1247oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12472024-08-16 00:51:14.158https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).