Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú)

Descripción del Articulo

La importancia del río Marañón debe ser motivo para registrar la enorme biodiversidad que alberga; sin embargo, son escasos los estudios que han evaluado peces en este gran ambiente lótico. Por este motivo, en la presente investigación se analizaron muestras obtenidas de 10 polígonos (estaciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tataje Diaz, Brian Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces - Distribución geográfica
Peces de agua dulce - Perú - Identificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id UNMS_0237c08b06b14b4cfa55e979a1a82429
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17190
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú)
title Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú)
spellingShingle Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú)
Tataje Diaz, Brian Edgar
Peces - Distribución geográfica
Peces de agua dulce - Perú - Identificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú)
title_full Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú)
title_fullStr Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú)
title_full_unstemmed Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú)
title_sort Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú)
author Tataje Diaz, Brian Edgar
author_facet Tataje Diaz, Brian Edgar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortega Torres, Teófilo Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Tataje Diaz, Brian Edgar
dc.subject.none.fl_str_mv Peces - Distribución geográfica
Peces de agua dulce - Perú - Identificación
topic Peces - Distribución geográfica
Peces de agua dulce - Perú - Identificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description La importancia del río Marañón debe ser motivo para registrar la enorme biodiversidad que alberga; sin embargo, son escasos los estudios que han evaluado peces en este gran ambiente lótico. Por este motivo, en la presente investigación se analizaron muestras obtenidas de 10 polígonos (estaciones de muestreo) ubicados en el Bajo Marañón (Datem del Marañón, Loreto), en la época de transición a seca del año 2018. El esfuerzo de muestreo fue mayor que los habitualmente realizados, debido al uso de distintos artes de pesca. El objetivo principal fue describir la ictiofauna de la zona y determinar su estado de conservación. Para el análisis comunitario se utilizaron los softwares PAST 4.02 y EstimateS 9.1.0; mientras que para determinar el estado de conservación de los ambientes acuáticos se utilizó el Índice de Integridad Biológica (IBI). Se analizaron 11178 individuos representados en nueve órdenes, 36 familias, 136 géneros y 215 especies. En general, se registró una gran riqueza y abundancia para la zona, donde destacan los órdenes Characiformes y Siluriformes. A nivel de familias: Characidae, Loricariidae, Curimatidae y Pimelodidae fueron más representativas. La quebrada Ondaga presentó la mayor riqueza, lo que sugiere la importancia de evaluar afluentes menores. Los índices de diversidad muestran que las comunidades en su mayoría están en equilibrio; mientras que los estimadores de riqueza indican que se debe incrementar un poco más el esfuerzo de muestreo. El índice de similitud de Jaccard separó los polígonos de quebradas de los evaluados en el cauce principal. Los valores del IBI demuestran que los ambientes evaluados presentan condiciones entre aceptable y buena; debido a la influencia de poblaciones locales; por este motivo, una fuerte intervención de estas representa una amenaza a la ictiofauna del Bajo Marañón.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-05T19:24:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-05T19:24:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Tataje, B. (2021). Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17190
identifier_str_mv Tataje, B. (2021). Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17190
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/417634e5-252f-4d65-a231-c03864918d7f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/076f9afd-9c0d-42a3-9686-2682427c54e4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/814348a8-c348-4479-84cf-8f75df290dcb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbce4dbd-0118-4409-b5a9-c1d864dc845c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba2ad6de336af416919673a52ce778e8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
702f108ebca54114ad7d31ddb3fbd44a
03a9f9cc68ca3c20c12661195e72f679
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545350565855232
spelling Ortega Torres, Teófilo HernánTataje Diaz, Brian Edgar2021-11-05T19:24:46Z2021-11-05T19:24:46Z2021Tataje, B. (2021). Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17190La importancia del río Marañón debe ser motivo para registrar la enorme biodiversidad que alberga; sin embargo, son escasos los estudios que han evaluado peces en este gran ambiente lótico. Por este motivo, en la presente investigación se analizaron muestras obtenidas de 10 polígonos (estaciones de muestreo) ubicados en el Bajo Marañón (Datem del Marañón, Loreto), en la época de transición a seca del año 2018. El esfuerzo de muestreo fue mayor que los habitualmente realizados, debido al uso de distintos artes de pesca. El objetivo principal fue describir la ictiofauna de la zona y determinar su estado de conservación. Para el análisis comunitario se utilizaron los softwares PAST 4.02 y EstimateS 9.1.0; mientras que para determinar el estado de conservación de los ambientes acuáticos se utilizó el Índice de Integridad Biológica (IBI). Se analizaron 11178 individuos representados en nueve órdenes, 36 familias, 136 géneros y 215 especies. En general, se registró una gran riqueza y abundancia para la zona, donde destacan los órdenes Characiformes y Siluriformes. A nivel de familias: Characidae, Loricariidae, Curimatidae y Pimelodidae fueron más representativas. La quebrada Ondaga presentó la mayor riqueza, lo que sugiere la importancia de evaluar afluentes menores. Los índices de diversidad muestran que las comunidades en su mayoría están en equilibrio; mientras que los estimadores de riqueza indican que se debe incrementar un poco más el esfuerzo de muestreo. El índice de similitud de Jaccard separó los polígonos de quebradas de los evaluados en el cauce principal. Los valores del IBI demuestran que los ambientes evaluados presentan condiciones entre aceptable y buena; debido a la influencia de poblaciones locales; por este motivo, una fuerte intervención de estas representa una amenaza a la ictiofauna del Bajo Marañón.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Proyectos de Investigación con Recursos no Monetarios para Grupos de Investigación. B18100052application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPeces - Distribución geográficaPeces de agua dulce - Perú - Identificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en Hidrobiología y PesqueríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas con mención en Hidrología y Pesquería10330989https://orcid.org/0000-0002-4396-259870267273511256Samanez Valer, Iris MargotHidalgo del Águila, Max HenryArana Maestre, Jerry Omarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis072159810775895442541058ORIGINALTataje_db.pdfTataje_db.pdfapplication/pdf4502898https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/417634e5-252f-4d65-a231-c03864918d7f/downloadba2ad6de336af416919673a52ce778e8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/076f9afd-9c0d-42a3-9686-2682427c54e4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTataje_db.pdf.txtTataje_db.pdf.txtExtracted texttext/plain104941https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/814348a8-c348-4479-84cf-8f75df290dcb/download702f108ebca54114ad7d31ddb3fbd44aMD55THUMBNAILTataje_db.pdf.jpgTataje_db.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14470https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbce4dbd-0118-4409-b5a9-c1d864dc845c/download03a9f9cc68ca3c20c12661195e72f679MD5620.500.12672/17190oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/171902024-10-01 08:53:34.041https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).