Determinación de la frecuencia de aislados bacterianos y su sensibilidad antimicrobiana en casos de pioderma y otitis externa en caninos atendidos en la CAME de la FMV–UNMSM durante el periodo 2012-2019

Descripción del Articulo

La presentación de cuadros de pioderma y otitis externa en pacientes caninos es muy frecuente en la clínica diaria y representa una causa común de prescripción de antibióticos, lo cual puede significar un desafío para el médico tratante. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Quispe, Lina Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perros - Enfermedades
Prueba de sensibilidad microbiana
Resistencia a los medicamentos en microorganismos
Antibióticos en medicina veterinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La presentación de cuadros de pioderma y otitis externa en pacientes caninos es muy frecuente en la clínica diaria y representa una causa común de prescripción de antibióticos, lo cual puede significar un desafío para el médico tratante. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de agentes bacterianos y sus patrones de sensibilidad antibiótica en pacientes caninos con diagnósticos de pioderma y otitis externa que fueron atendidos en la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM durante el periodo 2012-2019. La recopilación de datos se hizo a partir de las historias clínicas y resultados de laboratorio, tomando en cuenta la raza, sexo y edad de los pacientes caninos; así como el agente bacteriano involucrado en la infección y su sensibilidad antibiótica. En los casos de pioderma canina, se encontraron un total de 12 agentes bacterianos, siendo el más frecuente Staphylococcus sp. con un 92.1%; mientras que, en los casos de otitis externa fueron 8 los agentes bacterianos reportados, siendo Staphylococcus sp. con 59.3% y Pseudomonas sp. con 27.7% los de mayor frecuencia de presentación. Los antibióticos con mayor porcentaje de sensibilidad y que podrían ser utilizados en la práctica clínica fueron amoxicilina asociada a ácido clavulánico para los casos de pioderma y cefalexina para los de otitis externa. Los resultados de esta investigación podrían utilizarse como recomendación para la prescripción de antibióticos en el tratamiento inicial de casos de pioderma y otitis externa en caninos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).