Democracia y reparaciones. El SIS como reparación en los distritos de Ate y San Juan de Lurigancho en el 2017

Descripción del Articulo

Analiza el vínculo entre democracia y reparaciones, y sus limitaciones bajo la hegemonía neoliberal. Estudia el contexto político en el que aparecen las reparaciones en el Perú. Estudia el SIS como programa de salud para los más pobres y como medida de reparación para las víctimas del periodo de vio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Altamirano, Deici Marilú
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguros de salud - Perú
Asistencia médica
Víctimas del terrorismo - Perú
Reparación (Derecho) - Perú
Democracia - Aspectos sociales
Neoliberalismo - Perú
Violencia política - Perú - Ate-Vitarte (Lima : Distrito)
Violencia política - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
Terrorismo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Analiza el vínculo entre democracia y reparaciones, y sus limitaciones bajo la hegemonía neoliberal. Estudia el contexto político en el que aparecen las reparaciones en el Perú. Estudia el SIS como programa de salud para los más pobres y como medida de reparación para las víctimas del periodo de violencia, comparando esta experiencia con el programa de reparación en salud de Chile (PRAIS). Analiza las características del universo de las víctimas atendidas con el SIS por las variables afectación, edad, género, grado de instrucción y aseguramiento en salud. Analiza las entrevistas realizadas a las víctimas de Ate y San Juan de Lurigancho que se atendieron con el SIS en 2017, así como el impacto del SIS como medida de reparación en salud a través de las variables planteadas por Pablo de Greiff (2006): reconocimiento, confianza cívica y solidaridad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).