El valor de marca y su influencia en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas - UNMSM, en el Proceso de Admisión 2020-2
Descripción del Articulo
Determina la influencia del valor de marca en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. El modelo utilizado para la variable independiente fue el Brand Equity Ten propuesto por David Aacker, el cual está compuesto por cuatro dimensiones...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24633 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24633 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valoración Estudios – Postgrado – Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNMS_01b71d3e2630e5605478340f87fc79bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24633 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El valor de marca y su influencia en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas - UNMSM, en el Proceso de Admisión 2020-2 |
| title |
El valor de marca y su influencia en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas - UNMSM, en el Proceso de Admisión 2020-2 |
| spellingShingle |
El valor de marca y su influencia en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas - UNMSM, en el Proceso de Admisión 2020-2 Orellana Ruiz, Gonzalo César Valoración Estudios – Postgrado – Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
El valor de marca y su influencia en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas - UNMSM, en el Proceso de Admisión 2020-2 |
| title_full |
El valor de marca y su influencia en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas - UNMSM, en el Proceso de Admisión 2020-2 |
| title_fullStr |
El valor de marca y su influencia en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas - UNMSM, en el Proceso de Admisión 2020-2 |
| title_full_unstemmed |
El valor de marca y su influencia en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas - UNMSM, en el Proceso de Admisión 2020-2 |
| title_sort |
El valor de marca y su influencia en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas - UNMSM, en el Proceso de Admisión 2020-2 |
| author |
Orellana Ruiz, Gonzalo César |
| author_facet |
Orellana Ruiz, Gonzalo César |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peláez Avalos, Juan Waldyr |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orellana Ruiz, Gonzalo César |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Valoración Estudios – Postgrado – Perú |
| topic |
Valoración Estudios – Postgrado – Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Determina la influencia del valor de marca en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. El modelo utilizado para la variable independiente fue el Brand Equity Ten propuesto por David Aacker, el cual está compuesto por cuatro dimensiones: notoriedad, imagen de marca, calidad percibida y lealtad de marca. El tipo de investigación es no experimental, tiene un diseño transeccional, correlacional- causal y un enfoque cuantitativo. Se analizó los resultados de un cuestionario compuesto por 44 preguntas aplicada a una muestra de 215 ingresantes a una maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el Proceso de Admisión 2020-2. Para el análisis de datos se realizó un análisis descriptivo de cada dimensión y variable de la investigación excluyendo los valores atípicos. La contrastación de la hipótesis se realizó mediante la prueba Rho de Spearman teniendo como resultado un coeficiente de correlación de 0,765 entre las variables de estudio. Se concluyó que tanto el valor de marca como sus dimensiones (notoriedad, imagen de marca, calidad percibida y lealtad de marca) tienen relación positiva y significativa con en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-08T14:14:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-08T14:14:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Orellana, G. (2024). El valor de marca y su influencia en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas - UNMSM, en el Proceso de Admisión 2020-2. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela Profesional de Administración]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24633 |
| identifier_str_mv |
Orellana, G. (2024). El valor de marca y su influencia en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas - UNMSM, en el Proceso de Admisión 2020-2. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela Profesional de Administración]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24633 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95bb783c-fa6b-425e-bfed-b98397b62e66/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cd39c25-2351-4c5d-9ccf-0b68b22af65f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a8d5074-ff98-4532-8351-e1c6b6969854/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c23d7c9c-657b-4f6e-85bd-8f1ebbd57b11/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d75093a-b078-45fd-a26b-ba5fd4379095/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7985228d-c4f1-4fd9-899b-82305bfe0da5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/833a5206-0968-4e72-bbe0-0c1343ddffd4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/715ecb43-ccfb-4d84-a187-1523a0f44081/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9fb39c89-68cb-4c19-a29a-73642e288ad3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02fc97ae-bfa0-4af3-aa9f-598091ca6830/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8779b431-3f2a-4037-8b16-69711593beab/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2413104a7ddf4d6faec53cfd6a17dd7e 2bc1e48ac154973e987aeae1f95750f3 cd128f7f5c386da1d5442d36be885839 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 33e6986550d0671065622572b48d0f4b 650adb35e048938e09b53a8d7d38497b ac2535a65d87c36eb2239bbb9718ac62 0663a8ff70d50050c1058e18a2f213e6 c3778d7581ec882e90aa5abd1e7bc337 a85227ae06e9ce5a01f02beccdbaecd2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252722817957888 |
| spelling |
Peláez Avalos, Juan WaldyrOrellana Ruiz, Gonzalo César2025-01-08T14:14:47Z2025-01-08T14:14:47Z2024Orellana, G. (2024). El valor de marca y su influencia en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas - UNMSM, en el Proceso de Admisión 2020-2. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela Profesional de Administración]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/24633Determina la influencia del valor de marca en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. El modelo utilizado para la variable independiente fue el Brand Equity Ten propuesto por David Aacker, el cual está compuesto por cuatro dimensiones: notoriedad, imagen de marca, calidad percibida y lealtad de marca. El tipo de investigación es no experimental, tiene un diseño transeccional, correlacional- causal y un enfoque cuantitativo. Se analizó los resultados de un cuestionario compuesto por 44 preguntas aplicada a una muestra de 215 ingresantes a una maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el Proceso de Admisión 2020-2. Para el análisis de datos se realizó un análisis descriptivo de cada dimensión y variable de la investigación excluyendo los valores atípicos. La contrastación de la hipótesis se realizó mediante la prueba Rho de Spearman teniendo como resultado un coeficiente de correlación de 0,765 entre las variables de estudio. Se concluyó que tanto el valor de marca como sus dimensiones (notoriedad, imagen de marca, calidad percibida y lealtad de marca) tienen relación positiva y significativa con en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ValoraciónEstudios – Postgrado – Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El valor de marca y su influencia en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas - UNMSM, en el Proceso de Admisión 2020-2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela Profesional de AdministraciónAdministración09951901https://orcid.org/0000-0002-6664-754X75524360413016Quiroz Vasquez, Maria TeresaHuerta Munaya, Xiomara del RosarioManchego Odar, Sara Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis078180964648813143200509ORIGINALOrellana_rg.pdfOrellana_rg.pdfapplication/pdf5512349https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95bb783c-fa6b-425e-bfed-b98397b62e66/download2413104a7ddf4d6faec53cfd6a17dd7eMD51C3569_2024_Orellana_rg_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf175179https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cd39c25-2351-4c5d-9ccf-0b68b22af65f/download2bc1e48ac154973e987aeae1f95750f3MD56C3569_2024_Orellana_rg_REPORTE.pdfapplication/pdf8781340https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a8d5074-ff98-4532-8351-e1c6b6969854/downloadcd128f7f5c386da1d5442d36be885839MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c23d7c9c-657b-4f6e-85bd-8f1ebbd57b11/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d75093a-b078-45fd-a26b-ba5fd4379095/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTOrellana_rg.pdf.txtOrellana_rg.pdf.txtExtracted texttext/plain101807https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7985228d-c4f1-4fd9-899b-82305bfe0da5/download33e6986550d0671065622572b48d0f4bMD58C3569_2024_Orellana_rg_AUTORIZACION.pdf.txtC3569_2024_Orellana_rg_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain4043https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/833a5206-0968-4e72-bbe0-0c1343ddffd4/download650adb35e048938e09b53a8d7d38497bMD510C3569_2024_Orellana_rg_REPORTE.pdf.txtC3569_2024_Orellana_rg_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain8461https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/715ecb43-ccfb-4d84-a187-1523a0f44081/downloadac2535a65d87c36eb2239bbb9718ac62MD512THUMBNAILOrellana_rg.pdf.jpgOrellana_rg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16049https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9fb39c89-68cb-4c19-a29a-73642e288ad3/download0663a8ff70d50050c1058e18a2f213e6MD59C3569_2024_Orellana_rg_AUTORIZACION.pdf.jpgC3569_2024_Orellana_rg_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20269https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02fc97ae-bfa0-4af3-aa9f-598091ca6830/downloadc3778d7581ec882e90aa5abd1e7bc337MD511C3569_2024_Orellana_rg_REPORTE.pdf.jpgC3569_2024_Orellana_rg_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19330https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8779b431-3f2a-4037-8b16-69711593beab/downloada85227ae06e9ce5a01f02beccdbaecd2MD51320.500.12672/24633oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/246332025-01-12 03:12:52.557https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).