Exportación Completada — 

Representaciones sociales de salud-enfermedad bucal en primigestas atendidas en el Hospital Daniel A. Carrión en el año 2010

Descripción del Articulo

Determina las representaciones sociales de salud bucal de primigestas según etapa de vida. El estudio es descriptivo, cualicuantitativo. Se utilizó una entrevista estructurada. La muestra fue no aleatoria, se determinó con la saturación de datos, conformado en 2 grupos según etapas de vida (30 adole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Chamorro, Maribel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazadas - Cuidado dental
Embarazadas - Salud e higiene
Salud pública dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina las representaciones sociales de salud bucal de primigestas según etapa de vida. El estudio es descriptivo, cualicuantitativo. Se utilizó una entrevista estructurada. La muestra fue no aleatoria, se determinó con la saturación de datos, conformado en 2 grupos según etapas de vida (30 adolescentes y 30 jóvenes) que asistieron a su control prenatal al Servicio de Gineco Obstetricia en el Hospital Daniel Alcides Carrión-Callao, 2010. Previamente se informó y se solicitó consentimiento informado. Resultados: Perciben la salud como ausencia de enfermedad y acuden al Odontólogo a la presencia de dolor u otro síntoma. Desconocen medidas preventivas para su salud bucal y la del futuro bebé, siendo más vulnerables las adolescentes, la descalcificación dental es identificada como causante del deterioro de la salud bucal. Afirman que es importante el tratamiento odontológico pero existe baja demanda porque identifican barreras socio-económicas y culturales como la desinformación, costo de los tratamientos y saturación de centros de salud. Siendo escaza la participación del odontólogo durante el control prenatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).