Riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la unidad de cuidados intensivos pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024
Descripción del Articulo
Determina el riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024. La hiponatremia es una condición caracterizada por niveles bajos de sodio en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26791 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26791 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pediatría Hospitales - Perú Hiponatremia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | Determina el riesgo de hiponatremia asociada a la administración de soluciones de mantenimiento en niños críticos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Hospital de Emergencias Pediátricas, periodo 2022-2024. La hiponatremia es una condición caracterizada por niveles bajos de sodio en la sangre, lo que puede llevar a diversas complicaciones clínicas, especialmente en pacientes pediátricos críticos. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica, la administración de soluciones de mantenimiento es una práctica común para asegurar la adecuada hidratación y el balance electrolítico de los pacientes. Sin embargo, existe una preocupación creciente de que estas soluciones puedan contribuir al desarrollo de hiponatremia debido a su composición y a la vulnerabilidad de los niños críticos. En la UCI pediátrica, los pacientes se encuentran en un estado crítico que a menudo requiere una gestión precisa de sus necesidades de fluidos y electrolitos. Las soluciones de mantenimiento son esenciales para el tratamiento, pero su uso inapropiado o excesivo puede desestabilizar el equilibrio de sodio, llevando a hiponatremia. Esta condición puede resultar en síntomas como letargo, convulsiones, y en casos severos, edema cerebral. Las guías actuales sobre el manejo de fluidos en niños críticos son variadas, y la evidencia sobre el riesgo específico de hiponatremia inducida por soluciones de mantenimiento no está completamente clara completamente clara, motivo por el cual resulta interesante ahondar en este tema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).