Seguimiento con estudios radiológicos en pacientes con sarcoma de Ewing esquelético tratados entre 2000-2010 en el INEN

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la utilidad de los estudios radiológicos en el Seguimiento de pacientes con Sarcoma de Ewing Esquelético tratados durante el 2000-2010 en el INEN. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. Se calculó la estadística descriptiva y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Ninahuaman, Shirley Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sarcoma de Ewing-Pacientes
Radiología médica
Cáncer-Radioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
id UNMS_007eb99189d0ecebfc70f615ca2da292
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13098
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Seguimiento con estudios radiológicos en pacientes con sarcoma de Ewing esquelético tratados entre 2000-2010 en el INEN
title Seguimiento con estudios radiológicos en pacientes con sarcoma de Ewing esquelético tratados entre 2000-2010 en el INEN
spellingShingle Seguimiento con estudios radiológicos en pacientes con sarcoma de Ewing esquelético tratados entre 2000-2010 en el INEN
Orihuela Ninahuaman, Shirley Lidia
Sarcoma de Ewing-Pacientes
Radiología médica
Cáncer-Radioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
title_short Seguimiento con estudios radiológicos en pacientes con sarcoma de Ewing esquelético tratados entre 2000-2010 en el INEN
title_full Seguimiento con estudios radiológicos en pacientes con sarcoma de Ewing esquelético tratados entre 2000-2010 en el INEN
title_fullStr Seguimiento con estudios radiológicos en pacientes con sarcoma de Ewing esquelético tratados entre 2000-2010 en el INEN
title_full_unstemmed Seguimiento con estudios radiológicos en pacientes con sarcoma de Ewing esquelético tratados entre 2000-2010 en el INEN
title_sort Seguimiento con estudios radiológicos en pacientes con sarcoma de Ewing esquelético tratados entre 2000-2010 en el INEN
author Orihuela Ninahuaman, Shirley Lidia
author_facet Orihuela Ninahuaman, Shirley Lidia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Alvaro, Raymundo Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Orihuela Ninahuaman, Shirley Lidia
dc.subject.none.fl_str_mv Sarcoma de Ewing-Pacientes
Radiología médica
Cáncer-Radioterapia
topic Sarcoma de Ewing-Pacientes
Radiología médica
Cáncer-Radioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
description Objetivo: Establecer la utilidad de los estudios radiológicos en el Seguimiento de pacientes con Sarcoma de Ewing Esquelético tratados durante el 2000-2010 en el INEN. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. Se calculó la estadística descriptiva y para la asociación de variables la Prueba de la Chi cuadrada y el Odss Ratio (OR). Resultados: La edad promedio fue 13,9 años, los pacientes fueron del sexo masculino en el 53,8%. Las lesiones se encontraron con mayor frecuencia en los huesos de las extremidades inferiores con 69,2% y 15,4% en los huesos del tórax; el 53,8% de las lesiones tuvieron tamaños entre 5 y 10 cm y el 46,2% restante, mayor de 10 cm. La radiografía se realizó en el 76,9% de los casos y la TAC como estudio inicial fue realizado en el 23,1% de los casos. La infiltración medular se manifestó en el 38,5%; la lesión lítica, la reacción perióstica y la ruptura cortical se manifestaron en todos los casos antes del tratamiento y después del tratamiento, en el 15,4% de los casos; cada una, presentándose una mezcla de ellas. Otra de las características radiológicas fue el compromiso de partes blandas que se manifiesta en el 84,6% de los casos en el pretratamiento, y en el 15,4% de los casos, en el posttratamiento. Para determinar la extensión de la enfermedad antes del tratamiento tenemos a la radiografía de tórax con 100%, tomografía de tórax con 46,2%, la ecografía de abdomen y pelvis con 76,9% y la tomografía de abdomen y pelvis con el 30,8%. Para determinar la extensión de la enfermedad después del tratamiento encontramos a la radiografía de tórax con 92,3%, tomografía de tórax con 69,2%, la tenemos a la radiografía de tórax con el 92,3% , la ecografía de abdomen y pelvis con 61,5% y la tomografía de abdomen y pelvis con el 23,3%. Los tratamientos aplicados fueron quimioterapia, radioterapia y cirugía en el 69,2% y la quimioterapia y radioterapia en el 30,8%. En los casos en los que recibieron quimioterapia, ésta duró 350,9 días como promedio. El tratamiento de quimioterapia, radioterapia y cirugía fue efectivo en el 81,8% y el tratamiento de quimioterapia y radioterapia en el 18,2%. El tamaño de la lesión se redujo en 6,4 cm después del tratamiento, el 95% de las reducciones oscilaron entre 3,7 a 9 cm. Sólo en un caso (7,7%) persistió la enfermedad en os pacientes con Sarcoma de Ewing esquelético; en los 12 casos restantes no hubo recurrencia. El único caso de recurrencia recibió el tratamiento de quimioterapia y radioterapia. Con el tratamiento de quimioterapia, radioterapia y cirugía no hubo recurrencias. Conclusiones: En el 15,4% de los casos, en el posttratamiento se presentó una combinación de las características radiológicas como lesión lítica, reacción perióstica,ruptura cortical y compromiso de partes blandas. La radiografía y tomografía fueron útiles en la determinación de la extensión de la enfermedad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-26T20:46:54Z
2020-08-05T07:43:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-26T20:46:54Z
2020-08-05T07:43:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ORIHUELA Ninahuaman, Shirley Lidia. Seguimiento con estudios radiológicos en pacientes con sarcoma de Ewing esquelético tratados entre 2000-2010 en el INEN. Trabajo de Investigación (Especialista en Radiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 64 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13098
identifier_str_mv ORIHUELA Ninahuaman, Shirley Lidia. Seguimiento con estudios radiológicos en pacientes con sarcoma de Ewing esquelético tratados entre 2000-2010 en el INEN. Trabajo de Investigación (Especialista en Radiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 64 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13098
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02b92446-c211-42f7-899f-9168c51c96eb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d603c1a2-9f21-47b0-b3ca-df6e73ee370e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f878bb4-1e67-452f-8210-9e18ddcc88ce/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/175cc88a-64b9-4679-9b3b-dbac9ebf93a1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/872f9430-9833-4f5b-8544-74460bd08729/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f0f318b4be0b83f3450548399c955384
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
042cd159754ac1283b2eeaa9a16ed18d
6a99b6604cb1950ea30cfd15a23a9020
7980c2642019deb528275ef20098aa5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617841526112256
spelling Flores Alvaro, Raymundo JesúsOrihuela Ninahuaman, Shirley Lidia2014-11-26T20:46:54Z2020-08-05T07:43:54Z2014-11-26T20:46:54Z2020-08-05T07:43:54Z2014ORIHUELA Ninahuaman, Shirley Lidia. Seguimiento con estudios radiológicos en pacientes con sarcoma de Ewing esquelético tratados entre 2000-2010 en el INEN. Trabajo de Investigación (Especialista en Radiología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 64 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13098Objetivo: Establecer la utilidad de los estudios radiológicos en el Seguimiento de pacientes con Sarcoma de Ewing Esquelético tratados durante el 2000-2010 en el INEN. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. Se calculó la estadística descriptiva y para la asociación de variables la Prueba de la Chi cuadrada y el Odss Ratio (OR). Resultados: La edad promedio fue 13,9 años, los pacientes fueron del sexo masculino en el 53,8%. Las lesiones se encontraron con mayor frecuencia en los huesos de las extremidades inferiores con 69,2% y 15,4% en los huesos del tórax; el 53,8% de las lesiones tuvieron tamaños entre 5 y 10 cm y el 46,2% restante, mayor de 10 cm. La radiografía se realizó en el 76,9% de los casos y la TAC como estudio inicial fue realizado en el 23,1% de los casos. La infiltración medular se manifestó en el 38,5%; la lesión lítica, la reacción perióstica y la ruptura cortical se manifestaron en todos los casos antes del tratamiento y después del tratamiento, en el 15,4% de los casos; cada una, presentándose una mezcla de ellas. Otra de las características radiológicas fue el compromiso de partes blandas que se manifiesta en el 84,6% de los casos en el pretratamiento, y en el 15,4% de los casos, en el posttratamiento. Para determinar la extensión de la enfermedad antes del tratamiento tenemos a la radiografía de tórax con 100%, tomografía de tórax con 46,2%, la ecografía de abdomen y pelvis con 76,9% y la tomografía de abdomen y pelvis con el 30,8%. Para determinar la extensión de la enfermedad después del tratamiento encontramos a la radiografía de tórax con 92,3%, tomografía de tórax con 69,2%, la tenemos a la radiografía de tórax con el 92,3% , la ecografía de abdomen y pelvis con 61,5% y la tomografía de abdomen y pelvis con el 23,3%. Los tratamientos aplicados fueron quimioterapia, radioterapia y cirugía en el 69,2% y la quimioterapia y radioterapia en el 30,8%. En los casos en los que recibieron quimioterapia, ésta duró 350,9 días como promedio. El tratamiento de quimioterapia, radioterapia y cirugía fue efectivo en el 81,8% y el tratamiento de quimioterapia y radioterapia en el 18,2%. El tamaño de la lesión se redujo en 6,4 cm después del tratamiento, el 95% de las reducciones oscilaron entre 3,7 a 9 cm. Sólo en un caso (7,7%) persistió la enfermedad en os pacientes con Sarcoma de Ewing esquelético; en los 12 casos restantes no hubo recurrencia. El único caso de recurrencia recibió el tratamiento de quimioterapia y radioterapia. Con el tratamiento de quimioterapia, radioterapia y cirugía no hubo recurrencias. Conclusiones: En el 15,4% de los casos, en el posttratamiento se presentó una combinación de las características radiológicas como lesión lítica, reacción perióstica,ruptura cortical y compromiso de partes blandas. La radiografía y tomografía fueron útiles en la determinación de la extensión de la enfermedad.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSarcoma de Ewing-PacientesRadiología médicaCáncer-Radioterapiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12Seguimiento con estudios radiológicos en pacientes con sarcoma de Ewing esquelético tratados entre 2000-2010 en el INENinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en RadiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadRadiología29585364https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02b92446-c211-42f7-899f-9168c51c96eb/downloadf0f318b4be0b83f3450548399c955384MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d603c1a2-9f21-47b0-b3ca-df6e73ee370e/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALOrihuela_Ninahuaman_Shirley_Lidia_2014.pdfOrihuela_Ninahuaman_Shirley_Lidia_2014.pdfapplication/pdf1282855https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4f878bb4-1e67-452f-8210-9e18ddcc88ce/download042cd159754ac1283b2eeaa9a16ed18dMD53TEXTOrihuela_Ninahuaman_Shirley_Lidia_2014.pdf.txtOrihuela_Ninahuaman_Shirley_Lidia_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain68043https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/175cc88a-64b9-4679-9b3b-dbac9ebf93a1/download6a99b6604cb1950ea30cfd15a23a9020MD57THUMBNAILOrihuela_Ninahuaman_Shirley_Lidia_2014.pdf.jpgOrihuela_Ninahuaman_Shirley_Lidia_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12246https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/872f9430-9833-4f5b-8544-74460bd08729/download7980c2642019deb528275ef20098aa5eMD5820.500.12672/13098oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130982024-08-15 23:26:31.003https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTI2VDAyOjIzOjE5WiAoR01UKToKCg==
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).