Estudio comparativo de mediciones puntuales utilizando un medidor selectivo y un exposímetro de radiaciones no ionizantes de radiofrecuencia en las instalaciones de la UNMSM

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito evaluar la precisión y consistencia de las mediciones de campos electromagnéticos de radiofrecuencia (CEM-RF) en entornos universitarios, mediante la comparación entre un exposímetro (EME SPY 201) y un medidor de radiación selectivo (SRM-3006). El estudio se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Salas, Harold Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campos electromagnéticos
Radiofrecuencia
Correlación
Salud Humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito evaluar la precisión y consistencia de las mediciones de campos electromagnéticos de radiofrecuencia (CEM-RF) en entornos universitarios, mediante la comparación entre un exposímetro (EME SPY 201) y un medidor de radiación selectivo (SRM-3006). El estudio se realizó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, identificándose que las señales LTE Band 2 DL y LTE Band 5 DL presentaron una correlación elevada, con coeficientes de determinación de 0.93 y 0.91, respectivamente. Asimismo, se examinó la influencia del tiempo de muestreo en la precisión del exposímetro, concluyéndose que la configuración de dos segundos genera resultados más consistentes con el medidor selectivo. También se calcularon factores de corrección para cada tipo de servicio analizado. Los hallazgos destacan la relevancia de la metodología de muestreo en la medición de CEM-RF y sugieren la necesidad de mejorar las prácticas de evaluación de exposición en entornos educativos y similares, aportando evidencia al debate sobre la seguridad de la exposición a CEM-RF en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).