Exportación Completada — 

Antisepsia Obstetricial

Descripción del Articulo

Estudia los medios antisépticos relacionados a su utilidad y necesidad en el campo de la obstetricia para evitar el peligro de entrada de las bacterias en las heridas ocasionadas por el parto, como el desprendimiento de la placenta, las fisuras o desgarramientos de la vulva de la vagina y de los esf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinillos, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1893
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/117
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antisepsia
Antiinfecciosos locales
Obstetricia
Partería
Maternidades
Higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Estudia los medios antisépticos relacionados a su utilidad y necesidad en el campo de la obstetricia para evitar el peligro de entrada de las bacterias en las heridas ocasionadas por el parto, como el desprendimiento de la placenta, las fisuras o desgarramientos de la vulva de la vagina y de los esfuerzos, el traumatismo, las manipulaciones y operaciones. Asimismo, aborda los antisépticos que se emplean como el alcohol, el sulfato de cobre, el yodoformo, el nitrato de plata, el ácido fénico, el sublimado entre otros. Finalmente analiza las ventajas del partero aséptico, la antisepsia durante las contracciones, la antisepsia del recién nacido y la antisepsia e higiene en las maternidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).