Antisepsia Obstetricial
Descripción del Articulo
Estudia los medios antisépticos relacionados a su utilidad y necesidad en el campo de la obstetricia para evitar el peligro de entrada de las bacterias en las heridas ocasionadas por el parto, como el desprendimiento de la placenta, las fisuras o desgarramientos de la vulva de la vagina y de los esf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1893 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/117 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antisepsia Antiinfecciosos locales Obstetricia Partería Maternidades Higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNMSM_f83484edb454865dbb4abcdb86f41f79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/117 |
network_acronym_str |
UNMSM |
network_name_str |
UNMSM - Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Antisepsia ObstetricialPinillos, Juan JoséAntisepsiaAntiinfecciosos localesObstetriciaParteríaMaternidadesHigienehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Estudia los medios antisépticos relacionados a su utilidad y necesidad en el campo de la obstetricia para evitar el peligro de entrada de las bacterias en las heridas ocasionadas por el parto, como el desprendimiento de la placenta, las fisuras o desgarramientos de la vulva de la vagina y de los esfuerzos, el traumatismo, las manipulaciones y operaciones. Asimismo, aborda los antisépticos que se emplean como el alcohol, el sulfato de cobre, el yodoformo, el nitrato de plata, el ácido fénico, el sublimado entre otros. Finalmente analiza las ventajas del partero aséptico, la antisepsia durante las contracciones, la antisepsia del recién nacido y la antisepsia e higiene en las maternidades.TesisUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPE2016-08-02T20:40:13Z2016-08-02T20:40:13Z1893info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfPinillos, J. Antisepsia obstetricial [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina; 1893.225495http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/117Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio Institucional - UNMSMreponame:UNMSM - Institucionalinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/1172022-06-10T17:33:03Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antisepsia Obstetricial |
title |
Antisepsia Obstetricial |
spellingShingle |
Antisepsia Obstetricial Pinillos, Juan José Antisepsia Antiinfecciosos locales Obstetricia Partería Maternidades Higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Antisepsia Obstetricial |
title_full |
Antisepsia Obstetricial |
title_fullStr |
Antisepsia Obstetricial |
title_full_unstemmed |
Antisepsia Obstetricial |
title_sort |
Antisepsia Obstetricial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinillos, Juan José |
author |
Pinillos, Juan José |
author_facet |
Pinillos, Juan José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antisepsia Antiinfecciosos locales Obstetricia Partería Maternidades Higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
topic |
Antisepsia Antiinfecciosos locales Obstetricia Partería Maternidades Higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Estudia los medios antisépticos relacionados a su utilidad y necesidad en el campo de la obstetricia para evitar el peligro de entrada de las bacterias en las heridas ocasionadas por el parto, como el desprendimiento de la placenta, las fisuras o desgarramientos de la vulva de la vagina y de los esfuerzos, el traumatismo, las manipulaciones y operaciones. Asimismo, aborda los antisépticos que se emplean como el alcohol, el sulfato de cobre, el yodoformo, el nitrato de plata, el ácido fénico, el sublimado entre otros. Finalmente analiza las ventajas del partero aséptico, la antisepsia durante las contracciones, la antisepsia del recién nacido y la antisepsia e higiene en las maternidades. |
publishDate |
1893 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1893 2016-08-02T20:40:13Z 2016-08-02T20:40:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pinillos, J. Antisepsia obstetricial [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina; 1893. 225495 http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/117 |
identifier_str_mv |
Pinillos, J. Antisepsia obstetricial [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina; 1893. 225495 |
url |
http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/117 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio Institucional - UNMSM reponame:UNMSM - Institucional instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM - Institucional |
collection |
UNMSM - Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841815113043017728 |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).