Contribución al estudio de la hemoglobinuria

Descripción del Articulo

Se aborda la descripción general de la hemoglobinuria, la cual es la presencia anormal de la materia colorante de la sangre, la hemoglobina, disuelta en la orina con ausencia casi absoluta de todo elemento globular y de sus restos. La hemoglobinuria es un fenómeno subordinado o una alteración conoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León, Alfredo I
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1888
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/197
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hematología
Patología
Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
id UNMSM_f474d883e9ee741c7eafba73f92497f3
oai_identifier_str oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/197
network_acronym_str UNMSM
network_name_str UNMSM - Institucional
repository_id_str
spelling Contribución al estudio de la hemoglobinuriaLeón, Alfredo IHematologíaPatologíaMedicinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06Se aborda la descripción general de la hemoglobinuria, la cual es la presencia anormal de la materia colorante de la sangre, la hemoglobina, disuelta en la orina con ausencia casi absoluta de todo elemento globular y de sus restos. La hemoglobinuria es un fenómeno subordinado o una alteración conocida, cuya existencia pasajera o permanente no puede negarse, constituyendo a ella la causa primitiva del proceso mórbido. Se expresa que toda hemoglobinuria no es sino un síntoma y que las denominaciones de la hemoglobinuria esencial, a figore, paroxística están llamadas a desaparecer para ser sustituidas por otras mas exactas que indicando la causa eficiente de dicho fenómeno. Se refiere la historia de dos casos clínicos.TesisUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPE2016-08-02T20:51:44Z2016-08-02T20:51:44Z1888info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfLeón, A. Contribución al estudio de la hemoglobinuria [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina; 1888.225588http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/197Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio Institucional - UNMSMreponame:UNMSM - Institucionalinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/1972022-06-10T17:32:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al estudio de la hemoglobinuria
title Contribución al estudio de la hemoglobinuria
spellingShingle Contribución al estudio de la hemoglobinuria
León, Alfredo I
Hematología
Patología
Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
title_short Contribución al estudio de la hemoglobinuria
title_full Contribución al estudio de la hemoglobinuria
title_fullStr Contribución al estudio de la hemoglobinuria
title_full_unstemmed Contribución al estudio de la hemoglobinuria
title_sort Contribución al estudio de la hemoglobinuria
dc.creator.none.fl_str_mv León, Alfredo I
author León, Alfredo I
author_facet León, Alfredo I
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hematología
Patología
Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
topic Hematología
Patología
Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
description Se aborda la descripción general de la hemoglobinuria, la cual es la presencia anormal de la materia colorante de la sangre, la hemoglobina, disuelta en la orina con ausencia casi absoluta de todo elemento globular y de sus restos. La hemoglobinuria es un fenómeno subordinado o una alteración conocida, cuya existencia pasajera o permanente no puede negarse, constituyendo a ella la causa primitiva del proceso mórbido. Se expresa que toda hemoglobinuria no es sino un síntoma y que las denominaciones de la hemoglobinuria esencial, a figore, paroxística están llamadas a desaparecer para ser sustituidas por otras mas exactas que indicando la causa eficiente de dicho fenómeno. Se refiere la historia de dos casos clínicos.
publishDate 1888
dc.date.none.fl_str_mv 1888
2016-08-02T20:51:44Z
2016-08-02T20:51:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv León, A. Contribución al estudio de la hemoglobinuria [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina; 1888.
225588
http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/197
identifier_str_mv León, A. Contribución al estudio de la hemoglobinuria [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina; 1888.
225588
url http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio Institucional - UNMSM
reponame:UNMSM - Institucional
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM - Institucional
collection UNMSM - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843717590187245568
score 12.973833
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).