El Ankylostoma duodenale, bajo su punto de vista patológico en el Perú.
Descripción del Articulo
        Se estudia el parásito ankylostoma duodenale perteneciente a la especie nematoides y al género ankylostoma, habitante común del intestino humano, que provoca una severa anemia y en corto tiempo es capaz de destruir en tiempo corto al ser que habita. Anteriormente se relacionaba la aparición del anky...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 1900 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/123 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/123 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Parasitología Enfermedades parasitarias Patología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 | 
| Sumario: | Se estudia el parásito ankylostoma duodenale perteneciente a la especie nematoides y al género ankylostoma, habitante común del intestino humano, que provoca una severa anemia y en corto tiempo es capaz de destruir en tiempo corto al ser que habita. Anteriormente se relacionaba la aparición del ankylostoma duodenale a otras razones; sin embargo, se demuestra que la única causa de transmisión válida es que el ser humano habite o permanezca en los lugares donde el parasito también habite, tomar agua impura o estar en contacto con terceros que estén infectados con el parásito. Se presentan casos clínicos de la existencia del ankylostoma en el Perú, los cuales suelen estar ligados mayormente con las regiones fluviales de la selva y la acción ininterrumpida del trabajo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            