La cuestión de lo bello
Descripción del Articulo
Analiza la naturaleza de lo bello en las dos fases que representa el problema: la faz subjetiva, el fenómeno que produce en el alma, o sea la emoción estética; y la faz objetiva, que consiste en saber que es lo bello en sí mismo. Considera que la misión del arte es realizar el ideal ajustándolo a la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 1894 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/1051 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estética - Filosofía Filosofía - Siglo XIX Filosofía |
Sumario: | Analiza la naturaleza de lo bello en las dos fases que representa el problema: la faz subjetiva, el fenómeno que produce en el alma, o sea la emoción estética; y la faz objetiva, que consiste en saber que es lo bello en sí mismo. Considera que la misión del arte es realizar el ideal ajustándolo a las exigencias de lo real, estableciendo la armonía entre lo ideal y lo real, estableciendo la armonía entre ambos elementos; y el poder de esa armonía es tan grande que dentro de ella cabe también lo feo, porque nada hay que sea feo en lo absoluto, nada que sea absolutamente refractario a la divina luz de la belleza y del bien. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).