Condición del indio bajo la dominación incaica

Descripción del Articulo

El régimen de los incas fue el socialismo en su forma más autoritaria. La libertad intelectual era desconocida bajo su patriarcal gobierno, de tal modo que, el individuo, sometido a la más ciega obediencia, fue solo una pieza de la gran máquina del imperio incaico. En el austero comunismo a que las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega, Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1903
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/1049
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incas - Política y gobierno
Incas - Relaciones con el gobierno
Socialismo - Región Andina
Filosofía - Siglo XIX
Filosofía
id UNMSM_cb5db1e01b5bbf692a18dd81ed5fc20c
oai_identifier_str oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/1049
network_acronym_str UNMSM
network_name_str UNMSM - Institucional
repository_id_str
spelling Condición del indio bajo la dominación incaicaNoriega, RaúlIncas - Política y gobiernoIncas - Relaciones con el gobiernoSocialismo - Región AndinaFilosofía - Siglo XIXFilosofíaEl régimen de los incas fue el socialismo en su forma más autoritaria. La libertad intelectual era desconocida bajo su patriarcal gobierno, de tal modo que, el individuo, sometido a la más ciega obediencia, fue solo una pieza de la gran máquina del imperio incaico. En el austero comunismo a que las leyes lo sometían, todo estaba reglamentado y previsto, hasta los placeres y goces de que podía disfrutar y que eran señalados para fechas determinadas del año. Al frente de la sociedad estaba el Inca, cuyo poder, más que absoluto, era divino, reuniendo en su ilimitada autoridad tanto el dominio temporal como el espiritual. Es verdad que, respetando las tradiciones indígenas, hay que convenir en que los Incas establecieron un despotismo suave y paternal, pero que, al mismo tiempo, daba a su autoridad todo el ascendente que su divina estirpe tenía que ejercer sobre sus súbditos, que eran considerados de naturaleza inferior a la de sus monarcas, y que, por lo tanto, sentían rebajada ante ellos su personalidad. Esta creencia se considera como el punto de partida en la degradación supersticiosa del indio.TesisUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPE2013-08-20T20:40:08Z2021-04-07T17:19:41Z2013-08-20T20:40:08Z2021-04-07T17:19:41Z1903info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfNORIEGA, Raúl. Condición del indio bajo la dominación incaica. Tesis (Bachiller). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1903. 18 h.http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1049Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM - Institucionalinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/10492022-06-10T17:30:40Z
dc.title.none.fl_str_mv Condición del indio bajo la dominación incaica
title Condición del indio bajo la dominación incaica
spellingShingle Condición del indio bajo la dominación incaica
Noriega, Raúl
Incas - Política y gobierno
Incas - Relaciones con el gobierno
Socialismo - Región Andina
Filosofía - Siglo XIX
Filosofía
title_short Condición del indio bajo la dominación incaica
title_full Condición del indio bajo la dominación incaica
title_fullStr Condición del indio bajo la dominación incaica
title_full_unstemmed Condición del indio bajo la dominación incaica
title_sort Condición del indio bajo la dominación incaica
dc.creator.none.fl_str_mv Noriega, Raúl
author Noriega, Raúl
author_facet Noriega, Raúl
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Incas - Política y gobierno
Incas - Relaciones con el gobierno
Socialismo - Región Andina
Filosofía - Siglo XIX
Filosofía
topic Incas - Política y gobierno
Incas - Relaciones con el gobierno
Socialismo - Región Andina
Filosofía - Siglo XIX
Filosofía
description El régimen de los incas fue el socialismo en su forma más autoritaria. La libertad intelectual era desconocida bajo su patriarcal gobierno, de tal modo que, el individuo, sometido a la más ciega obediencia, fue solo una pieza de la gran máquina del imperio incaico. En el austero comunismo a que las leyes lo sometían, todo estaba reglamentado y previsto, hasta los placeres y goces de que podía disfrutar y que eran señalados para fechas determinadas del año. Al frente de la sociedad estaba el Inca, cuyo poder, más que absoluto, era divino, reuniendo en su ilimitada autoridad tanto el dominio temporal como el espiritual. Es verdad que, respetando las tradiciones indígenas, hay que convenir en que los Incas establecieron un despotismo suave y paternal, pero que, al mismo tiempo, daba a su autoridad todo el ascendente que su divina estirpe tenía que ejercer sobre sus súbditos, que eran considerados de naturaleza inferior a la de sus monarcas, y que, por lo tanto, sentían rebajada ante ellos su personalidad. Esta creencia se considera como el punto de partida en la degradación supersticiosa del indio.
publishDate 1903
dc.date.none.fl_str_mv 1903
2013-08-20T20:40:08Z
2013-08-20T20:40:08Z
2021-04-07T17:19:41Z
2021-04-07T17:19:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv NORIEGA, Raúl. Condición del indio bajo la dominación incaica. Tesis (Bachiller). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1903. 18 h.
http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1049
identifier_str_mv NORIEGA, Raúl. Condición del indio bajo la dominación incaica. Tesis (Bachiller). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1903. 18 h.
url http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/1049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM - Institucional
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM - Institucional
collection UNMSM - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841815170223964160
score 13.11267
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).