El genio

Descripción del Articulo

Desarrolla el devenir etimológico, histórico y cultural de la palabra genio. Analiza su etimología en las culturas antiguas etrusca, latina y griega. Aborda su evolución durante los periodos históricos: las sociedades antiguas lo consideraban como un poseído de las divinidades, un iluminado o un jug...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado y Ugarteche, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1888
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/447
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genio
Intelectuales
Artistas
Filosofía - Siglo XIX
Filosofía
Descripción
Sumario:Desarrolla el devenir etimológico, histórico y cultural de la palabra genio. Analiza su etimología en las culturas antiguas etrusca, latina y griega. Aborda su evolución durante los periodos históricos: las sociedades antiguas lo consideraban como un poseído de las divinidades, un iluminado o un juguete de las Euménides; en la Edad Media la magia o la superstición religiosa se apoderan de él; durante la Edad Moderna para el cristiano realiza una gran misión providencial, para el panteísta es la evolución suprema de la naturaleza dándose conciencia plena de sí misma; para el materialista el desarrollo extremo del mecanismo cerebral, para el médico un enfermo, un neurópata; y para el poeta un ángel caído un profeta inviolable, un monarca desgraciado. Indaga sobre la relación entre el arte, lo bello y su relación con el genio presentes en las teorías de Kant. Sostiene que los genios son esos hombres privilegiados que descuellan en la historia, y que sintetizan fielmente, la vida de la humanidad entera. El genio se halla en elevadísima altura sobre los demás, porque contribuye al progreso. Concluye que el genio es el hombre dotado de superior desarrollo de las facultades intelectuales que se manifiesta en la novedad y sublimidad que imprime a sus obras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).