1
otro
Publicado 1906
Enlace
Enlace
Constancia de la cordialidad de las relaciones que la republica ha mantenido con los países amigos y del adelanto alcanzado en la solución de algunas de las más importantes cuestiones internacionales pendientes con las naciones vecinas.
2
tesis de grado
Desarrolla el devenir etimológico, histórico y cultural de la palabra genio. Analiza su etimología en las culturas antiguas etrusca, latina y griega. Aborda su evolución durante los periodos históricos: las sociedades antiguas lo consideraban como un poseído de las divinidades, un iluminado o un juguete de las Euménides; en la Edad Media la magia o la superstición religiosa se apoderan de él; durante la Edad Moderna para el cristiano realiza una gran misión providencial, para el panteísta es la evolución suprema de la naturaleza dándose conciencia plena de sí misma; para el materialista el desarrollo extremo del mecanismo cerebral, para el médico un enfermo, un neurópata; y para el poeta un ángel caído un profeta inviolable, un monarca desgraciado. Indaga sobre la relación entre el arte, lo bello y su relación con el genio presentes en las teorías de Kant. Sostiene q...