Procedimientos para investigar la naturaleza y cantidad de un veneno inorgánico descubierto en la autopsia
Descripción del Articulo
Aborda los procedimientos que debe seguir el médico forense antes durante y después para realizar una investigación y determinar la naturaleza de un agente tóxico en las vísceras de una posible víctima. El análisis se enfocará en los tres métodos principales para separar los venenos inorgánicos de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 1883 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/320 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Venenos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 |
Sumario: | Aborda los procedimientos que debe seguir el médico forense antes durante y después para realizar una investigación y determinar la naturaleza de un agente tóxico en las vísceras de una posible víctima. El análisis se enfocará en los tres métodos principales para separar los venenos inorgánicos de las materias primas: la destrucción con agentes químicos, la carbonización y la incineración. Asimismo, desarrolla algunos métodos disponibles que no son del análisis químico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).