Estudio semiológico de las alteraciones del sistema nervioso
Descripción del Articulo
Se estudia, por medio de la semiología, las alteraciones del sistema nervioso. Los trastornos se dividen en: trastornos o alteraciones de la vida de relación y alteraciones de la vida vegetativa. Los primeros se dividen en trastornos psíquicos, trastornos de la mortalidad y de la sensibilidad; mient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1893 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/100 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Nervioso Medicina interna diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Se estudia, por medio de la semiología, las alteraciones del sistema nervioso. Los trastornos se dividen en: trastornos o alteraciones de la vida de relación y alteraciones de la vida vegetativa. Los primeros se dividen en trastornos psíquicos, trastornos de la mortalidad y de la sensibilidad; mientras que, los segundos serán las alteraciones de la circulación, alteraciones de la secreción y las alteraciones de la nutrición o tróficas. Considerando que estas alteraciones producen fenómenos de excitación y fenómenos de depresión, los trastornos psíquicos pueden agruparse en alteraciones del lenguaje y las alteraciones de la conciencia. Los trastornos de motilidad consisten ya sea en una disminución o aniquilamiento de esta facultad o bien en su exageración. Los trastornos de la vida vegetativa, que se producen a consecuencia de las alteraciones de las anteriores, aunque están bien definidas carecen de independencia. Las alteraciones tróficas son variadas y se pueden encontrar diversos aparatos del organismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).