Insalubridad del alumbrado público
Descripción del Articulo
Se estudia a la luz artificial como un progreso que solo ha sido utilizado como un recurso general, limitado a las exigencias servicio público, se posiciona como foco y origen de enfermedades, sobre todo cuando estas ejercen su influencia bajo un espacio limitado. El alumbrado por la luz artificial...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1888 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/240 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Higiene industrial Saneamiento Combustibles Salud ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Se estudia a la luz artificial como un progreso que solo ha sido utilizado como un recurso general, limitado a las exigencias servicio público, se posiciona como foco y origen de enfermedades, sobre todo cuando estas ejercen su influencia bajo un espacio limitado. El alumbrado por la luz artificial se manifiesta por diversos fenómenos físicos y químicos, fenómenos que reaccionan de una manera desfavorable al organismo humano; este resultado se efectúa siempre que el foco luminoso está muy cerca del individuo y arde en un espacio relativamente pequeño. En tales condiciones, y a medida que la exposición ante una luz intensa es reiterada, el organismo visual puede afectarse de enfermedades cuyo grado varia con la naturaleza del foco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).