Evaluación de la densidad nutricional en el rendimiento productivo y la calidad de huevo de gallinas ponedoras Hy-Line Brown, Abancay-Apurímac, 2023
Descripción del Articulo
Se evaluaron dietas con diferentes densidades nutricionales sobre el rendimiento productivo y la calidad de huevo de gallinas ponedoras durante la fase intermedia de postura. Se asignaron 60 gallinas ponedoras de la línea Hy-Line Brown de 45 semanas de edad a 3 tratamientos, cada tratamiento tenía 4...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1458 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gallinas ponedoras Densidad nutricional Rendimiento productivo Calidad de huevo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Se evaluaron dietas con diferentes densidades nutricionales sobre el rendimiento productivo y la calidad de huevo de gallinas ponedoras durante la fase intermedia de postura. Se asignaron 60 gallinas ponedoras de la línea Hy-Line Brown de 45 semanas de edad a 3 tratamientos, cada tratamiento tenía 4 repeticiones y cada repetición contaba con 5 aves. Los tratamientos consistían en dietas con diferente densidad nutricional: densidad nutricional baja (DNB), densidad nutricional media (DNM o dieta control) y densidad nutricional alta (DNA). Las gallinas fueron alimentadas durante 4 semanas, primera semana fue la fase pre-experimental (fase de adaptación de las aves a las dietas) y de la segunda a cuarta semana fue la etapa experimental (fase de evaluación). Se evaluó el rendimiento productivo (consumo de alimento, porcentaje de postura, masa de huevo y conversión alimenticia) y calidad de huevo (características externas e internas de 49 huevos). Se determinó la estadística descriptiva de los datos y utilizó el diseño completamente aleatorizado. Se evaluó la normalidad y homogeneidad de varianza de los datos con Anderson Darling y Levene, respectivamente. La estadística paramétrica se evaluó utilizando la prueba de ANOVA, mientras que las pruebas no paramétricas fueron analizadas mediante la prueba de Kruskal-Wallis. No se encontraron diferencias significativas entre dietas con diferente densidad nutricional para consumo de alimento, porcentaje de postura, masa de huevo y conversión alimenticia (P > 0.05). Los tratamientos (DNB, DNM y DNA) no presentaron efectos (P > 0.05) sobre las características de calidad externa de huevo (peso de huevo, largo de huevo, ancho de huevo, área superficial de huevo e índice de forma de huevo). El peso de cáscara, grosor de cáscara y peso de cáscara por unidad superficial fueron superiores con las dietas DNB y DNM en comparación a la dieta DNA (P = 0.003, P = 0.017 y P = 0.031, respectivamente). Casi todas las características de calidad de clara no fueron afectadas por la densidad nutricional de las dietas (P > 0.05); sin embargo, el largo de clara densa fue mayor con la dieta control (DNM) en relación a las dietas DNB y DNA (P = 0.049). No se reportaron diferencias significativas entre tratamientos para las características de calidad de yema (P > 0.05). Gallinas ponedoras alimentadas con dietas de densidades nutricionales baja (DNB) y media (DNM) mejoran la integridad de la cáscara (mayor peso y grosor de cáscara) durante la fase intermedia de postura (45 semanas de edad). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).