Caracterización morfológica y morfoestructural de las vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en ocho sectores de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’ACHILLE, Lucanas, Ayacucho
Descripción del Articulo
En ocho sectores de la Reserva Nacional Pampas Galeras Bárbara D’Achille (RNPG-BA), región Ayacucho, aprovechando el Chaccu realizado entre julio y agosto de 2016, se seleccionó una muestra por conveniencia de 320 animales, 20 machos y 20 hembras mayores de 2 años por cada sector, con el objetivo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/702 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad Consanguinidad Silvestría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | En ocho sectores de la Reserva Nacional Pampas Galeras Bárbara D’Achille (RNPG-BA), región Ayacucho, aprovechando el Chaccu realizado entre julio y agosto de 2016, se seleccionó una muestra por conveniencia de 320 animales, 20 machos y 20 hembras mayores de 2 años por cada sector, con el objetivo de determinar y comparar las características morfológicas y morfoestructurales. Se evaluaron 4 variables cualitativas: perfilfrontonasal (PF), línea dorsolumbar (LDL), condición corporal (CC) y pigmentación de pezuñas (PP) y 12 variables cuantitativas: longitud de orejas (LO), longitud de cabeza (LC), anchura de cabeza (AC), perímetro del tórax (PT), diámetro dorsoesternal (DE), diámetro bicostal (DB), diámetro longitudinal (DL), longitud de grupa (LG), anchura de grupa (AG), alzada de la cruz (ALCR), perímetro de la caña anterior (PC) y peso vellón (PV). Las mediciones fueron realizadas mediante una balanza electrónica, escuadra métrica, cinta métrica metálica y flexible. Se realizó el análisis de Chi-cuadrado, ANOVA y correlacional. Los animales presentan pezuñas pigmentadas (100%), condición corporal regular (56.6%), perfil frontonasal recto (84.1%) y línea dorsolumbar recta (99.7%). Morfoestructuralmente son dimórficas respecto a PT, DB, DE, DL, LG, AG y PC (P<0.01) y de acuerdo a los índices morfométricos, se clasifican como braquicéfalos y longilíneos, con aptitud cárnica. Las vicuñas ubicadas en los sectores Chakiquishuar, Valle Galeras, Minaschayocc, Huayllapata, Ccanccollay, Chocceccara, Llamaiso y Ccochancca, de la RNPG-BA, presentan diferencias, según LO, LC, AC, DB, DE, DL, LG, PC (P<0.001) en machos y LO, LC, AC, PT, DB, DE, DL, LG, PC en hembras (P<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).