Entomofauna cadavérica de Vicugna vicugna (Molina 1782), de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille, Ayacucho, noviembre 2019 - abril 2020

Descripción del Articulo

La entomología forense brinda una herramienta para estimar el estado de descomposición de un cuerpo según la comunidad de insectos encontrados, teniendo aplicación legal y científica; sin embargo, la información sobre especies de importancia forense es escasa en el Perú. En ese contexto, se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infante Huaytalla, Ulises Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coleoptera
Entomología forense
Descomposición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:La entomología forense brinda una herramienta para estimar el estado de descomposición de un cuerpo según la comunidad de insectos encontrados, teniendo aplicación legal y científica; sin embargo, la información sobre especies de importancia forense es escasa en el Perú. En ese contexto, se realizó esta investigación con la finalidad de determinar la composición de la entomofauna cadavérica, sus roles tróficos y sucesión entomológica asociada a las fases de descomposición del camélido Vicugna vicugna “vicuña” en la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’ Achille, Ayacucho, ubicada a 3981 msnm. En condiciones ambientales, se expuso un cadáver de esta especie, protegida por una jaula de malla metálica; registrando la presencia secuencial de los insectos, los que se colectaron para su identificación taxonómica. Con el apoyo de las claves taxonómicas se logró determinar 42 especies agrupadas en 5 órdenes, siendo estos: Diptera (42.80%) y, Coleoptera (42.80%), seguidos de Lepidoptera (7.15%), Hymenoptera (4.75%) y Hemiptera (2.30%). El proceso de descomposición duró 72 días, identificando las siguientes etapas: Fresco (3 días), Hinchazón (7 días), Descomposición activa (14 días), Descomposición avanzada (31 días) y Restos (20 días). La mayor presencia de entomofauna cadavérica correspondió al orden Diptera al inicio del proceso y al orden Coleoptera en las etapas finales del proceso de descomposición. Se registró como rol trófico predominante a los necrófagos, y se identificó como especies de interés forense a: Sarconesia splendida, Calliphora nigribasis, Sarconesia versicolor (Calliphoridae), Oxelytrum anticola (Silphidae) y Polynoncus peruanus (Trogidae).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).