El método teatral de Stanislavski para mejorar la oralidad del idioma quechua en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 54564 “Los ríos profundos” de KarquequiHuanipaca 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con la finalidad de medir el nivel de impacto del método teatral de Stanislavski en la oralidad del idioma quechua en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 54564 “Los ríos profundos” de Karquequi-Huanipaca 2022, por lo tanto, la metodología empleada c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/1288 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1288 https://orcid.org/0000-0002-7403-9210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oralidad Método teatral-Stanislavski Velocidad voz Tonalidad y timbre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con la finalidad de medir el nivel de impacto del método teatral de Stanislavski en la oralidad del idioma quechua en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 54564 “Los ríos profundos” de Karquequi-Huanipaca 2022, por lo tanto, la metodología empleada constituyó al enfoque cuantitativo, alcance explicativo de diseño experimental y tipo aplicado, teniendo como muestra de estudio a 24 estudiantes quienes se dividieron en dos grupos: de control y tratamiento, ambos grupos fueron administrados por una prueba pre y post, dejando como resultado el incremento positivo de la expresión oral del quechua, justificado por el valor de significancia de 0,00012 y cambios positivos en más de la mitad de los estudiantes, permitiendo concluir en la aceptación de la efectividad del método como parte de una herramienta que permite mejorías en la expresión oral de la lengua materna de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).