CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DEL ACEITE ESENCIAL DE LAUREL (Laurus nobilis) EN HONGOS AISLADOS DE TALLARINES DE CASA

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en los laboratorios de la E. A. P. de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac con el fin de caracterizar el aceite esencial de Laurus nobilis y determinar la actividad antifúngica en hongos aislados del tallarín de casa....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Caballero, Marcia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/732
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite esencial
Actividad antifúngica
Hidrodestilación
Diseminación
Inhibición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id UNMB_e958347dbb0a927afe281e605e890718
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/732
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DEL ACEITE ESENCIAL DE LAUREL (Laurus nobilis) EN HONGOS AISLADOS DE TALLARINES DE CASA
title CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DEL ACEITE ESENCIAL DE LAUREL (Laurus nobilis) EN HONGOS AISLADOS DE TALLARINES DE CASA
spellingShingle CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DEL ACEITE ESENCIAL DE LAUREL (Laurus nobilis) EN HONGOS AISLADOS DE TALLARINES DE CASA
Valverde Caballero, Marcia
Aceite esencial
Actividad antifúngica
Hidrodestilación
Diseminación
Inhibición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DEL ACEITE ESENCIAL DE LAUREL (Laurus nobilis) EN HONGOS AISLADOS DE TALLARINES DE CASA
title_full CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DEL ACEITE ESENCIAL DE LAUREL (Laurus nobilis) EN HONGOS AISLADOS DE TALLARINES DE CASA
title_fullStr CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DEL ACEITE ESENCIAL DE LAUREL (Laurus nobilis) EN HONGOS AISLADOS DE TALLARINES DE CASA
title_full_unstemmed CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DEL ACEITE ESENCIAL DE LAUREL (Laurus nobilis) EN HONGOS AISLADOS DE TALLARINES DE CASA
title_sort CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DEL ACEITE ESENCIAL DE LAUREL (Laurus nobilis) EN HONGOS AISLADOS DE TALLARINES DE CASA
author Valverde Caballero, Marcia
author_facet Valverde Caballero, Marcia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sarmiento Casavilca, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Valverde Caballero, Marcia
dc.subject.none.fl_str_mv Aceite esencial
Actividad antifúngica
Hidrodestilación
Diseminación
Inhibición
topic Aceite esencial
Actividad antifúngica
Hidrodestilación
Diseminación
Inhibición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description La presente investigación se realizó en los laboratorios de la E. A. P. de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac con el fin de caracterizar el aceite esencial de Laurus nobilis y determinar la actividad antifúngica en hongos aislados del tallarín de casa. El Laurel es una planta de hojas densas y verdosas las cuales son utilizadas en las preparaciones culinarias e infusiones médicas, es así que en nuestra región de Apurímac se asocia más con el consumo de los tallarines de casa, producto incluido en nuestros platos típicos y consumido por las personas de todas las edades. A lo que surge la necesidad de caracterizar fisicoquímicamente al aceite esencial de laurel para evaluar su actividad antifúngica en hongos aislados de tallarín de casa. La obtención del aceite esencial de hojas de Laurus nobilis se realizó mediante la hidrodestilación, obteniendo así un rendimiento de 0.45%, con 0.8947 g/ml de densidad y 1.472 de índice de refracción, concordando con la bibliografía citada. Mientras la medición de las propiedades químicas se realizó con el espectrómetro infrarrojo (FTIR), mostrando así que este posee 20 componentes orgánicos como el nerolidol, conífero, dl-limoneno y canabidol. Para la determinación de la actividad antifúngica, se aisló tres tipos de hongos a partir del tallarín de casa obtenidos del mercado las Américas, mediante el método de vertido en placa y extensión en placa, incubados a 30ºC por 72 horas, se seleccionaron las 3 cepas más predominantes para purificarlas y someterlas a los tratamientos de inhibición del aceite sencial de Laurus nobilis. El efecto antifúngico se realizó por el método de difusión en agar PDA y una siembra de esporas por diseminación, se colocaron dos discos de agar con 5 mm de diámetro por placa, se trabajó con concentraciones de 0.03; 0.06 y 0.1 µl de aceite esencial de laurel por µl de solucion. Se midieron los diámetros de inhibición a las 48, 72 y 96 horas, según el análisis estadístico a una confianza de 95%, se obtuvo que la concentración 3 con 0.1 µl/ µl presenta mayor poder antifúngico para el caso de los tres hongos y los hongos que presenta mayor susceptibilidad al aceite esencial de Laurus nobilis son el hongo 2 y el hongo 3. Debiendo estos resultados a la presencia de nerolidol, conífero y plumbagin entre los compuestos más destacados en el aceite de laurel los que le confieren propiedades antifúngicas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-16T17:16:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-16T17:16:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/732
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/732/4/T_0446.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/732/3/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/732/2/license_rdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/732/1/T_0446.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dec88984481f3fabb42ecdebae7872d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
1f3b737cea7a0d127491bea2b8dfcdd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1813637497674006528
spelling Sarmiento Casavilca, Víctor HugoValverde Caballero, Marcia2019-05-16T17:16:01Z2019-05-16T17:16:01Z2019-05-16APAhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/732La presente investigación se realizó en los laboratorios de la E. A. P. de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac con el fin de caracterizar el aceite esencial de Laurus nobilis y determinar la actividad antifúngica en hongos aislados del tallarín de casa. El Laurel es una planta de hojas densas y verdosas las cuales son utilizadas en las preparaciones culinarias e infusiones médicas, es así que en nuestra región de Apurímac se asocia más con el consumo de los tallarines de casa, producto incluido en nuestros platos típicos y consumido por las personas de todas las edades. A lo que surge la necesidad de caracterizar fisicoquímicamente al aceite esencial de laurel para evaluar su actividad antifúngica en hongos aislados de tallarín de casa. La obtención del aceite esencial de hojas de Laurus nobilis se realizó mediante la hidrodestilación, obteniendo así un rendimiento de 0.45%, con 0.8947 g/ml de densidad y 1.472 de índice de refracción, concordando con la bibliografía citada. Mientras la medición de las propiedades químicas se realizó con el espectrómetro infrarrojo (FTIR), mostrando así que este posee 20 componentes orgánicos como el nerolidol, conífero, dl-limoneno y canabidol. Para la determinación de la actividad antifúngica, se aisló tres tipos de hongos a partir del tallarín de casa obtenidos del mercado las Américas, mediante el método de vertido en placa y extensión en placa, incubados a 30ºC por 72 horas, se seleccionaron las 3 cepas más predominantes para purificarlas y someterlas a los tratamientos de inhibición del aceite sencial de Laurus nobilis. El efecto antifúngico se realizó por el método de difusión en agar PDA y una siembra de esporas por diseminación, se colocaron dos discos de agar con 5 mm de diámetro por placa, se trabajó con concentraciones de 0.03; 0.06 y 0.1 µl de aceite esencial de laurel por µl de solucion. Se midieron los diámetros de inhibición a las 48, 72 y 96 horas, según el análisis estadístico a una confianza de 95%, se obtuvo que la concentración 3 con 0.1 µl/ µl presenta mayor poder antifúngico para el caso de los tres hongos y los hongos que presenta mayor susceptibilidad al aceite esencial de Laurus nobilis son el hongo 2 y el hongo 3. Debiendo estos resultados a la presencia de nerolidol, conífero y plumbagin entre los compuestos más destacados en el aceite de laurel los que le confieren propiedades antifúngicas.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2019-05-16T17:16:01Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1379 bytes, checksum: da3654ba11642cda39be2b66af335aae (MD5) T_0446.pdf: 4555442 bytes, checksum: 1f3b737cea7a0d127491bea2b8dfcdd1 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-16T17:16:01Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1379 bytes, checksum: da3654ba11642cda39be2b66af335aae (MD5) T_0446.pdf: 4555442 bytes, checksum: 1f3b737cea7a0d127491bea2b8dfcdd1 (MD5) Previous issue date: 2019-05-16Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurímacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Repositorio institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAAceite esencialActividad antifúngicaHidrodestilaciónDiseminaciónInhibiciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DEL ACEITE ESENCIAL DE LAUREL (Laurus nobilis) EN HONGOS AISLADOS DE TALLARINES DE CASAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de IngenieríaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-3337-376228317046https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811108Elguera Hilares, AgustínBarreto Carbajal, Juan SilverCastro Pérez, Gladys Marilú71795201TEXTT_0446.pdf.txtT_0446.pdf.txtExtracted texttext/plain174489http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/732/4/T_0446.pdf.txt9dec88984481f3fabb42ecdebae7872dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/732/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/732/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52ORIGINALT_0446.pdfT_0446.pdfTexto completoapplication/pdf4555442http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/732/1/T_0446.pdf1f3b737cea7a0d127491bea2b8dfcdd1MD51UNAMBA/732oai:172.16.0.151:UNAMBA/7322024-10-15 09:08:25.093DSpaceathos2777@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).