Evaluation of mechanical and energy components of the fluidized bed dryer of the National University Micaela Bastidas de Apurímac

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de componentes mecánicos y energéticos del secador de lecho fluidizado de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac”, fue desarrollado en la Provincia de Abancay - Apurímac, en el laboratorio de Operaciones Unitarias de la Escuela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Ayma, Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/943
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dehydration
Mechanical elements
fluidized bed
Corn
Loss of energy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de componentes mecánicos y energéticos del secador de lecho fluidizado de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac”, fue desarrollado en la Provincia de Abancay - Apurímac, en el laboratorio de Operaciones Unitarias de la Escuela Académico profesional de Ingeniería Agroindustrial. El objetivo principal de la investigación fue determinar los elementos mecánicos que producen el gasto energético del secador que influye al elevado costo de secado. La problemática en el secador es la pérdida de energía, costos elevados y los contaminantes producidos, la Investigación desarrolló el balance energético para optimizar el tiempo de secado en el secador lecho fluidizado, JARCON, Modelo SLFT-60-240X, el método usado para la determinación de humedad es AOAC (2005) y el diseño aplicado fue el bloque completo al azar (22*3) para evaluar las variables de respuestas, manipulando el ventilador y extractor con la técnica de análisis de varianza. Los resultados más importantes fueron, el menor tiempo de secado resultó con el equipamiento auxiliar del ventilador y extractor con un tiempo promedio de 14,7 horas, también con una eficiencia térmica óptima de 48,42%. Mientras que la mayor pérdida de energía en el secador se da cuando no se utiliza ningún equipamiento auxiliar (ventilador y extractor) es de 283,9 kW-h y la menor pérdida es cuando se utiliza el equipamiento auxiliar (ventilador y extractor) siendo el consumo de energía de 44,3 kW-h. Concluyendo que con el equipamiento auxiliar fue mejor el tiempo de secado y la pérdida de energía fue menor
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).