Prevalencia de echinococcus glanulosus en canis lupus familiaris del distrito de Pacobamba, 2012

Descripción del Articulo

Las zoonosis helmínticas transmitidas a partir de animales domésticos en áreas urbanas, especialmente canes, no han recibido la importancia necesaria. motivo por el cual se desarrolló el presente estudio cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de Echinococcus granulosus en Canis lupus familiaris...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccoñas Vera, Edison Tomás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/434
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Hospedador definitivo
Echinococcus granulosus
Equinococosis quistica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMB_e375bed58b5ee0fb670f2f877c216051
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNAMBA/434
network_acronym_str UNMB
network_name_str UNAMBA-Institucional
repository_id_str .
spelling Escobedo Enriquez, Max HenryCcoñas Vera, Edison Tomás2016-10-24T15:09:09Z2016-10-24T15:09:09Z2016-10-24TMVZ-C/2013APAT_0043http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/434Las zoonosis helmínticas transmitidas a partir de animales domésticos en áreas urbanas, especialmente canes, no han recibido la importancia necesaria. motivo por el cual se desarrolló el presente estudio cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de Echinococcus granulosus en Canis lupus familiaris del distrito de Pacobamba en el año 2012, según sexo y edad. Se obtuvieron muestras fecales de 240 canes machos y hembras, de los cuales resultaron positivos 113 animales, tras el examen de laboratorio mediante el método de flotación con solución salina saturada indicándonos que existe una prevalencia general de 47.1%, según el sexo fue de 48.3% (58) para machos y 45.8% (55) para las hembras. Además la prevalencia según edad fue de 37.5% (18); 52,1% (25); 52,1% (25); 52,1% (25) y 54,2% (26) para los canes de 1, 2, 3, 4 y 5 años respectivamente. Para identificar las relaciones de dependencia entre variables cualitativas se utilizó un contraste ·estadístico basado en el estadístico x 2 (Chi-cuadrado ), cuyo cálculo nos permitió afinnar con w1 nivel de confianza de a = 0.05 si los niveles de la variable cualitativa (sexo y edad), influyen en los niveles de la otra variable nominal analizada, en la que no se encontraron diferencias significativas de prevalencia según el sexo, ni la edad de los canes muestreadosMade available in DSpace on 2016-10-24T15:09:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0043.pdf: 1315411 bytes, checksum: cdef66056403aa270186cc18004f568a (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAPrevalenciaHospedador definitivoEchinococcus granulosusEquinococosis quisticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Prevalencia de echinococcus glanulosus en canis lupus familiaris del distrito de Pacobamba, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaMedicina Veterinaria y ZootecniaPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-1082-401702420767https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841207Valderrama Pomé, Aldo AlimZea Gonzáles, DelmerCruz Colque, Julio Ivan46317206TEXTT_0043.pdf.txtT_0043.pdf.txtExtracted texttext/plain60355http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/434/2/T_0043.pdf.txt6c3e63982f0b330d41e79706610c314dMD52ORIGINALT_0043.pdfapplication/pdf1315411http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/434/1/T_0043.pdfcdef66056403aa270186cc18004f568aMD51UNAMBA/434oai:172.16.0.151:UNAMBA/4342024-10-17 09:06:13.999DSpaceathos2777@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de echinococcus glanulosus en canis lupus familiaris del distrito de Pacobamba, 2012
title Prevalencia de echinococcus glanulosus en canis lupus familiaris del distrito de Pacobamba, 2012
spellingShingle Prevalencia de echinococcus glanulosus en canis lupus familiaris del distrito de Pacobamba, 2012
Ccoñas Vera, Edison Tomás
Prevalencia
Hospedador definitivo
Echinococcus granulosus
Equinococosis quistica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Prevalencia de echinococcus glanulosus en canis lupus familiaris del distrito de Pacobamba, 2012
title_full Prevalencia de echinococcus glanulosus en canis lupus familiaris del distrito de Pacobamba, 2012
title_fullStr Prevalencia de echinococcus glanulosus en canis lupus familiaris del distrito de Pacobamba, 2012
title_full_unstemmed Prevalencia de echinococcus glanulosus en canis lupus familiaris del distrito de Pacobamba, 2012
title_sort Prevalencia de echinococcus glanulosus en canis lupus familiaris del distrito de Pacobamba, 2012
author Ccoñas Vera, Edison Tomás
author_facet Ccoñas Vera, Edison Tomás
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobedo Enriquez, Max Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccoñas Vera, Edison Tomás
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevalencia
Hospedador definitivo
Echinococcus granulosus
Equinococosis quistica
topic Prevalencia
Hospedador definitivo
Echinococcus granulosus
Equinococosis quistica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description Las zoonosis helmínticas transmitidas a partir de animales domésticos en áreas urbanas, especialmente canes, no han recibido la importancia necesaria. motivo por el cual se desarrolló el presente estudio cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de Echinococcus granulosus en Canis lupus familiaris del distrito de Pacobamba en el año 2012, según sexo y edad. Se obtuvieron muestras fecales de 240 canes machos y hembras, de los cuales resultaron positivos 113 animales, tras el examen de laboratorio mediante el método de flotación con solución salina saturada indicándonos que existe una prevalencia general de 47.1%, según el sexo fue de 48.3% (58) para machos y 45.8% (55) para las hembras. Además la prevalencia según edad fue de 37.5% (18); 52,1% (25); 52,1% (25); 52,1% (25) y 54,2% (26) para los canes de 1, 2, 3, 4 y 5 años respectivamente. Para identificar las relaciones de dependencia entre variables cualitativas se utilizó un contraste ·estadístico basado en el estadístico x 2 (Chi-cuadrado ), cuyo cálculo nos permitió afinnar con w1 nivel de confianza de a = 0.05 si los niveles de la variable cualitativa (sexo y edad), influyen en los niveles de la otra variable nominal analizada, en la que no se encontraron diferencias significativas de prevalencia según el sexo, ni la edad de los canes muestreados
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-24T15:09:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv TMVZ-C/2013
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T_0043
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/434
identifier_str_mv TMVZ-C/2013
APA
T_0043
url http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/434
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
Repositorio Institucional - UNAMBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAMBA-Institucional
instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron:UNAMBA
instname_str Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
instacron_str UNAMBA
institution UNAMBA
reponame_str UNAMBA-Institucional
collection UNAMBA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/434/2/T_0043.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/434/1/T_0043.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c3e63982f0b330d41e79706610c314d
cdef66056403aa270186cc18004f568a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv athos2777@gmail.com
_version_ 1814271628404588544
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).