Evaluación de tres diferentes métodos de purificación de proteína (21-31 kda) del estado larval de echinococcus granulosus
Descripción del Articulo
La equinococosis quística es producida por el estado larval del cestodo Echinococcus granulosus y es un problema de importancia en salud pública. Las técnicas serodiagnósticos de la enfermedad empleadas se basa en el antígeno total del líquido de hidatídico (ATLH), y su eficacia depende de múltiples...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2856 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Echinococcus granulosus equinococosis quística purificación de proteínas inmunoblot Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | La equinococosis quística es producida por el estado larval del cestodo Echinococcus granulosus y es un problema de importancia en salud pública. Las técnicas serodiagnósticos de la enfermedad empleadas se basa en el antígeno total del líquido de hidatídico (ATLH), y su eficacia depende de múltiples factores (origen, pureza y calidad del antígeno). El objetivo de este trabajo es obtener un producto purificado de la fracción antigénica de 21 a 31kDa del líquido de quiste hidatídico, para ello se evaluaron tres protocolos de purificación de proteínas. Para el estudio se empleó ATLH liofilizado, obtenido a partir de líquido de quiste hidatídico de ovino. Los protocolos empleados fueron: 1. Purificación por fraccionamiento de proteínas con sulfato de amonio al 60% de saturación, concentración por ultrafiltración y electroelusión.; 2. Purificación por separación de proteínas mediante electroforesis SDS-PAGE y electroelusión de la proteína. 3. Purificación por fraccionamiento de proteínas con sulfato de amonio al 60% de saturación y electroelusión. Las proteínas obtenidas con los 3 métodos fueron evaluadas con electroforesis SDS-PAGE donde se observó a la proteína del peso molecular esperado. Sin embargo, la estabilidad de ellas vario debido al tiempo de colecta y el método de purificación. En el Inmunoblot se observó una reacción antígeno-anticuerpo más intensa en las tiras evaluadas con sueros confirmados positivos de Hidatidosis en el protocolo 1 a diferencia del protocolo 2 y 3, donde la reacción fue menos intensa. Se concluyó que el protocolo 1 fue el más eficiente y adecuado para fines de purificación de la fracción antigénica de 21-31 kDa de Echinococcus granulosus. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).