Evaluación de tres diferentes métodos de purificación de proteína (21-31 kda) del estado larval de echinococcus granulosus

Descripción del Articulo

La equinococosis quística es producida por el estado larval del cestodo Echinococcus granulosus y es un problema de importancia en salud pública. Las técnicas serodiagnósticos de la enfermedad empleadas se basa en el antígeno total del líquido de hidatídico (ATLH), y su eficacia depende de múltiples...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornelio Parra, Dayanne Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Echinococcus granulosus
equinococosis quística
purificación de proteínas
inmunoblot
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id RUNF_b404758158a450fb7572b60902a538e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2856
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Santa Cruz Carpio, Carlos MarcoCáceres Rey, OmarCornelio Parra, Dayanne Viviana2019-03-25T16:23:08Z2019-03-25T16:23:08Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/2856La equinococosis quística es producida por el estado larval del cestodo Echinococcus granulosus y es un problema de importancia en salud pública. Las técnicas serodiagnósticos de la enfermedad empleadas se basa en el antígeno total del líquido de hidatídico (ATLH), y su eficacia depende de múltiples factores (origen, pureza y calidad del antígeno). El objetivo de este trabajo es obtener un producto purificado de la fracción antigénica de 21 a 31kDa del líquido de quiste hidatídico, para ello se evaluaron tres protocolos de purificación de proteínas. Para el estudio se empleó ATLH liofilizado, obtenido a partir de líquido de quiste hidatídico de ovino. Los protocolos empleados fueron: 1. Purificación por fraccionamiento de proteínas con sulfato de amonio al 60% de saturación, concentración por ultrafiltración y electroelusión.; 2. Purificación por separación de proteínas mediante electroforesis SDS-PAGE y electroelusión de la proteína. 3. Purificación por fraccionamiento de proteínas con sulfato de amonio al 60% de saturación y electroelusión. Las proteínas obtenidas con los 3 métodos fueron evaluadas con electroforesis SDS-PAGE donde se observó a la proteína del peso molecular esperado. Sin embargo, la estabilidad de ellas vario debido al tiempo de colecta y el método de purificación. En el Inmunoblot se observó una reacción antígeno-anticuerpo más intensa en las tiras evaluadas con sueros confirmados positivos de Hidatidosis en el protocolo 1 a diferencia del protocolo 2 y 3, donde la reacción fue menos intensa. Se concluyó que el protocolo 1 fue el más eficiente y adecuado para fines de purificación de la fracción antigénica de 21-31 kDa de Echinococcus granulosus.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEchinococcus granulosusequinococosis quísticapurificación de proteínasinmunoblotPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Evaluación de tres diferentes métodos de purificación de proteína (21-31 kda) del estado larval de echinococcus granulosusinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en BiologíaBiologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y MatemáticaFacultad de Ciencias Naturales y Matemática - Modalidad Presencial47344563https://orcid.org/0000-0003-3490-103708051865https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis511206https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLezama Vigo, Helmer HeliSalas Asencios, RamsésBohórquez Meza, IsabelORIGINALUNFV_Cornelio_Parra_Dayanne_Viviana_Título_Profesional_2018.pdfUNFV_Cornelio_Parra_Dayanne_Viviana_Título_Profesional_2018.pdfapplication/pdf2585736https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2856/1/UNFV_Cornelio_Parra_Dayanne_Viviana_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf5e510da12cbf6d683774086be0a7ae4fMD51open accessTEXTUNFV_Cornelio_Parra_Dayanne_Viviana_Título_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Cornelio_Parra_Dayanne_Viviana_Título_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain143598https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2856/2/UNFV_Cornelio_Parra_Dayanne_Viviana_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt9eef017f7bd38f064677b439473e5d4fMD52open accessTHUMBNAILUNFV_Cornelio_Parra_Dayanne_Viviana_Título_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Cornelio_Parra_Dayanne_Viviana_Título_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9386https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2856/3/UNFV_Cornelio_Parra_Dayanne_Viviana_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg2ad6675e49d2080f5c8b391a497f6d69MD53open access20.500.13084/2856oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/28562025-02-06 13:36:03.7open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de tres diferentes métodos de purificación de proteína (21-31 kda) del estado larval de echinococcus granulosus
title Evaluación de tres diferentes métodos de purificación de proteína (21-31 kda) del estado larval de echinococcus granulosus
spellingShingle Evaluación de tres diferentes métodos de purificación de proteína (21-31 kda) del estado larval de echinococcus granulosus
Cornelio Parra, Dayanne Viviana
Echinococcus granulosus
equinococosis quística
purificación de proteínas
inmunoblot
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Evaluación de tres diferentes métodos de purificación de proteína (21-31 kda) del estado larval de echinococcus granulosus
title_full Evaluación de tres diferentes métodos de purificación de proteína (21-31 kda) del estado larval de echinococcus granulosus
title_fullStr Evaluación de tres diferentes métodos de purificación de proteína (21-31 kda) del estado larval de echinococcus granulosus
title_full_unstemmed Evaluación de tres diferentes métodos de purificación de proteína (21-31 kda) del estado larval de echinococcus granulosus
title_sort Evaluación de tres diferentes métodos de purificación de proteína (21-31 kda) del estado larval de echinococcus granulosus
author Cornelio Parra, Dayanne Viviana
author_facet Cornelio Parra, Dayanne Viviana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santa Cruz Carpio, Carlos Marco
Cáceres Rey, Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornelio Parra, Dayanne Viviana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Echinococcus granulosus
equinococosis quística
purificación de proteínas
inmunoblot
Perú
topic Echinococcus granulosus
equinococosis quística
purificación de proteínas
inmunoblot
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La equinococosis quística es producida por el estado larval del cestodo Echinococcus granulosus y es un problema de importancia en salud pública. Las técnicas serodiagnósticos de la enfermedad empleadas se basa en el antígeno total del líquido de hidatídico (ATLH), y su eficacia depende de múltiples factores (origen, pureza y calidad del antígeno). El objetivo de este trabajo es obtener un producto purificado de la fracción antigénica de 21 a 31kDa del líquido de quiste hidatídico, para ello se evaluaron tres protocolos de purificación de proteínas. Para el estudio se empleó ATLH liofilizado, obtenido a partir de líquido de quiste hidatídico de ovino. Los protocolos empleados fueron: 1. Purificación por fraccionamiento de proteínas con sulfato de amonio al 60% de saturación, concentración por ultrafiltración y electroelusión.; 2. Purificación por separación de proteínas mediante electroforesis SDS-PAGE y electroelusión de la proteína. 3. Purificación por fraccionamiento de proteínas con sulfato de amonio al 60% de saturación y electroelusión. Las proteínas obtenidas con los 3 métodos fueron evaluadas con electroforesis SDS-PAGE donde se observó a la proteína del peso molecular esperado. Sin embargo, la estabilidad de ellas vario debido al tiempo de colecta y el método de purificación. En el Inmunoblot se observó una reacción antígeno-anticuerpo más intensa en las tiras evaluadas con sueros confirmados positivos de Hidatidosis en el protocolo 1 a diferencia del protocolo 2 y 3, donde la reacción fue menos intensa. Se concluyó que el protocolo 1 fue el más eficiente y adecuado para fines de purificación de la fracción antigénica de 21-31 kDa de Echinococcus granulosus.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T16:23:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T16:23:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2856
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2856
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2856/1/UNFV_Cornelio_Parra_Dayanne_Viviana_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2856/2/UNFV_Cornelio_Parra_Dayanne_Viviana_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2856/3/UNFV_Cornelio_Parra_Dayanne_Viviana_T%c3%adtulo_Profesional_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e510da12cbf6d683774086be0a7ae4f
9eef017f7bd38f064677b439473e5d4f
2ad6675e49d2080f5c8b391a497f6d69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1824501968695984128
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).