Prevalencia y factores de riesgo de equinococosis por echinococcus granulosus en perros domésticos (canis lupus familiaris) en la ciudad de Abancay - 2012.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y factores de riesgo de equinococosis en perros domésticos (Canis lupus familiaris) de la ciudad de AbancayApurímac- Perú, en el año 2012. Para esto se obtuvieron muestras de heces de 267 caninos por expulsión natural conservados en form...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/479 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Echinococcus granulosus Caninos Técnica de flotación Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| id |
UNMB_d5eca9163c0b7b2bcb38f71f654ab24a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/479 |
| network_acronym_str |
UNMB |
| network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Illasaca Cahuata, EdwarCano Fuentes, Victor RaulMachaca Machaca, VirgilioChaico Cahuana, Carmen2016-10-24T15:09:22Z2016-10-24T15:09:22Z2016-10-24TMVZ-CH/2013T_0084http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/479El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y factores de riesgo de equinococosis en perros domésticos (Canis lupus familiaris) de la ciudad de AbancayApurímac- Perú, en el año 2012. Para esto se obtuvieron muestras de heces de 267 caninos por expulsión natural conservados en formol al 10%; las muestras se analizaron mediante la técnica de flotación en solución salina saturada, que permitió observar e identificar por microscopía huevos elipsoides de Echinococcus granulosus. Se obtuvo una prevalencia de Equinococosis en caninos se encuentre entre 74,96% a 84,6% en la ciudad de Abancay, en el periodo 2012. El perro macho ofrece un riesgo de 1.085 veces mayor al de la hembra, no siendo significativo estadísticamente. El can adulto ofrece un riesgo de 8.835 veces mayor al del cachorro, siendo este factor significante. En relación a la raza, los criollos presentan un riesgo de 5.344 veces mayor que los canes de raza siendo este factor significante. Los canes que habitan en el sector Urbano- Marginal presentan un riesgo mayor de 16.416 veces al de los canes que viven en el sector Urbano, respectivamente; siendo este factor altamente significante para la infección. Finalmente el factor de mayor riesgo para que un perro domestico padezca de Equinococosis en la ciudad de Abancay; es el factor sector de vivienda, siendo este específicamente el Urbano-Marginal. Ameritando por su impacto en la salud pública, la implementación de un programa de estudios epidemiológicos completos que sirvan de soporte a un futuro programa de prevención y control de la hidatidosis tanto en humanos como en animales en la ciudad de AbancayMade available in DSpace on 2016-10-24T15:09:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0084.pdf: 2254289 bytes, checksum: 7c1bd70dda281ce521254e73ff78f0e8 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAEchinococcus granulosusCaninosTécnica de flotaciónFactores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Prevalencia y factores de riesgo de equinococosis por echinococcus granulosus en perros domésticos (canis lupus familiaris) en la ciudad de Abancay - 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaMedicina Veterinaria y ZootecniaPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-1531-7230https://orcid.org/0000-0002-0046-0467https://orcid.org/0000-0002-5494-6024012882900134436802431102https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841207Quispe Peña, Edgar CarlosEscobedo Enríquez, Max HenryRamos De La Riva, Victor Alberto44783662TEXTT_0084.pdf.txtT_0084.pdf.txtExtracted texttext/plain120379http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/479/2/T_0084.pdf.txt888fc25689d0cf177272a5373e0b2b13MD52ORIGINALT_0084.pdfapplication/pdf2254289http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/479/1/T_0084.pdf7c1bd70dda281ce521254e73ff78f0e8MD51UNAMBA/479oai:172.16.0.151:UNAMBA/4792024-10-17 08:59:54.48DSpaceathos2777@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia y factores de riesgo de equinococosis por echinococcus granulosus en perros domésticos (canis lupus familiaris) en la ciudad de Abancay - 2012. |
| title |
Prevalencia y factores de riesgo de equinococosis por echinococcus granulosus en perros domésticos (canis lupus familiaris) en la ciudad de Abancay - 2012. |
| spellingShingle |
Prevalencia y factores de riesgo de equinococosis por echinococcus granulosus en perros domésticos (canis lupus familiaris) en la ciudad de Abancay - 2012. Chaico Cahuana, Carmen Echinococcus granulosus Caninos Técnica de flotación Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| title_short |
Prevalencia y factores de riesgo de equinococosis por echinococcus granulosus en perros domésticos (canis lupus familiaris) en la ciudad de Abancay - 2012. |
| title_full |
Prevalencia y factores de riesgo de equinococosis por echinococcus granulosus en perros domésticos (canis lupus familiaris) en la ciudad de Abancay - 2012. |
| title_fullStr |
Prevalencia y factores de riesgo de equinococosis por echinococcus granulosus en perros domésticos (canis lupus familiaris) en la ciudad de Abancay - 2012. |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores de riesgo de equinococosis por echinococcus granulosus en perros domésticos (canis lupus familiaris) en la ciudad de Abancay - 2012. |
| title_sort |
Prevalencia y factores de riesgo de equinococosis por echinococcus granulosus en perros domésticos (canis lupus familiaris) en la ciudad de Abancay - 2012. |
| author |
Chaico Cahuana, Carmen |
| author_facet |
Chaico Cahuana, Carmen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Illasaca Cahuata, Edwar Cano Fuentes, Victor Raul Machaca Machaca, Virgilio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chaico Cahuana, Carmen |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Echinococcus granulosus Caninos Técnica de flotación Factores de riesgo |
| topic |
Echinococcus granulosus Caninos Técnica de flotación Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| description |
El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia y factores de riesgo de equinococosis en perros domésticos (Canis lupus familiaris) de la ciudad de AbancayApurímac- Perú, en el año 2012. Para esto se obtuvieron muestras de heces de 267 caninos por expulsión natural conservados en formol al 10%; las muestras se analizaron mediante la técnica de flotación en solución salina saturada, que permitió observar e identificar por microscopía huevos elipsoides de Echinococcus granulosus. Se obtuvo una prevalencia de Equinococosis en caninos se encuentre entre 74,96% a 84,6% en la ciudad de Abancay, en el periodo 2012. El perro macho ofrece un riesgo de 1.085 veces mayor al de la hembra, no siendo significativo estadísticamente. El can adulto ofrece un riesgo de 8.835 veces mayor al del cachorro, siendo este factor significante. En relación a la raza, los criollos presentan un riesgo de 5.344 veces mayor que los canes de raza siendo este factor significante. Los canes que habitan en el sector Urbano- Marginal presentan un riesgo mayor de 16.416 veces al de los canes que viven en el sector Urbano, respectivamente; siendo este factor altamente significante para la infección. Finalmente el factor de mayor riesgo para que un perro domestico padezca de Equinococosis en la ciudad de Abancay; es el factor sector de vivienda, siendo este específicamente el Urbano-Marginal. Ameritando por su impacto en la salud pública, la implementación de un programa de estudios epidemiológicos completos que sirvan de soporte a un futuro programa de prevención y control de la hidatidosis tanto en humanos como en animales en la ciudad de Abancay |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:09:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:09:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-24 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
TMVZ-CH/2013 |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T_0084 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/479 |
| identifier_str_mv |
TMVZ-CH/2013 T_0084 |
| url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/479 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac Repositorio Institucional - UNAMBA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
| instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| instacron_str |
UNAMBA |
| institution |
UNAMBA |
| reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
| collection |
UNAMBA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/479/2/T_0084.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/479/1/T_0084.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
888fc25689d0cf177272a5373e0b2b13 7c1bd70dda281ce521254e73ff78f0e8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
| _version_ |
1814271628516786176 |
| score |
13.946273 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).