Valores hematológicos en crías de alpacas Huacaya (Vicugna pacos), Aymaraes - Apurímac

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar los valores hematológicos en crías de alpacas Huacaya (Vicugna pacos), cuya morada se ubica a una altitud de 4228 m s. n. m. dentro de la Región Apurímac (Comunidad de Quillcaccasa - Aymaraes) del Perú. Para ello, se seleccionó por conveniencia a 40 cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Cartolín, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1375
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hematología
Crías
Alpacas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar los valores hematológicos en crías de alpacas Huacaya (Vicugna pacos), cuya morada se ubica a una altitud de 4228 m s. n. m. dentro de la Región Apurímac (Comunidad de Quillcaccasa - Aymaraes) del Perú. Para ello, se seleccionó por conveniencia a 40 crías (20 machos y 20 hembras), todos ellos se alimentaban de pastos naturales y se encontraban en etapa de lactación; a cada uno se le evaluó el estado fisiológico, considerando a todos aquellos animales aparentemente sanos; se tomó muestras de sangre de la vena cefálica en tubos con anticoagulante (EDTA) y estos se almacenaron en caja refrigerante (4°C), transportándose hasta el laboratorio en donde cada muestra fue analizada mediante el analizador hematológico automático (Alphatec 51 Scientific). Se realizaron cálculos de estadística descriptiva como la media, desviación estándar, varianza, coeficiente de variación, en cada uno de los valores hematológicos y para poder encontrar diferencia entre crías machos y hembras se utilizó la prueba de t student para muestras independientes. Los resultados muestran que los valores de la serie roja son: RGR: 12.49 ± 0.92 x 106 /L; Hb: 14.80 ± 0.99 g/dL; Hto: 30.81 ± 2.48%; VCM: 23.61 ± 1.32 fL; HCM: 11.55 ± 0.50 pg; CHCM: 47.96 ± 1.56 g/dL; RDW-CV: 20.12 ± 1.34%; NRBC: 1.33 ± 0.23% (0.127 ± 0.043 x 103 /L). En la serie blanca son: RGB: 9.88 ± 1.40 x 103 /L; linfocitos: 34.59 ± 5.78% (3.057 ± 0.755 x 103 /L); monocitos: 5.35 ± 0.77% (0.428 ± 0.1 x 103 /L); neutrófilos: 51.49 ± 4.88% (4.724 ± 0.621 x 103 /L); eosinófilos: 0.59 ± 0.09% (0.035 ± 0.008 x 103 /L); basófilos: 0.64 ± 0.14% (0.039 ± 0.009 x 103 /L); ALY: 0.764 ± 0.124% (0.072 ± 0.016 x 103 /L); LIC: 1.04 ± 0.164% (0.075 ± 0.01 x 103 /L). La serie plaquetaria registró: Recuento de plaquetas: 3550.1 ± 297.45 x 109 /L; VPM: 7.845 ± 0.233 fL; PDW: 4.27 ± 0.561 fL; PCT: 3.139 ± 0.47%; P-LCR: 71.515 ± 4.875%; P-LCC: 2938.39 ± 766.87 x 109 /L. Se observó, que el Hto, VCM, eosinófilos %, VPM y PDW (p > 0.05), no son diferentes entre sexos; los demás valores hematológicos son diferentes (p < 0.05), para crías hembras y machos, existiendo más eritrocitos y leucocitos en machos y más plaquetas en crías hembras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).