Los factores del emprendimiento en la sostenibilidad empresarial en el distrito de Abancay, Año 2010
Descripción del Articulo
En el mundo de la globalización, el emprendimiento se considera el más indicado a presentar soluciones concretas, frente a los crecientes desafíos económicos y sociales con los que se enfrenta la sociedad. Como campo de conocimiento. Es considerado emergente y complejo, además su enseñanza requiere...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/389 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendimiento empresarial Cultura de innovación Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNMB_d003147fed32860a3cd655b69328e2ab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/389 |
| network_acronym_str |
UNMB |
| network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Oré Leiva, JuliánQuispe Palomino, Edith Felicia2016-10-24T15:08:56Z2016-10-24T15:08:56Z2016-10-24TAEM-Q/2010T_0210http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/389En el mundo de la globalización, el emprendimiento se considera el más indicado a presentar soluciones concretas, frente a los crecientes desafíos económicos y sociales con los que se enfrenta la sociedad. Como campo de conocimiento. Es considerado emergente y complejo, además su enseñanza requiere de una visión interdisciplinaria y contextua/izada, que sólo se logra afianzar desde un abordaje más amplio e integral de la investigación. Frente a esta situación, el emprendimiento inmerso dentro de la ciencia empresarial, tiene la urgente necesidad de hacer una ruptura con la dimensión funciona lista y economicista, asumir la enseñanza desde un enfoque humano, considerando que el sujeto en la búsqueda del sentido, sorprende con su inventiva e innovación e innovación con el propósito de mejorar su condición humana en la relación consigo mismo, con la sociedad y la naturaleza. El emprendedor, desde el punto de vista sociológico, debe empeñarse en recuperar el sentido del trabajo como una forma de lograr mayor compromiso con sus iniciativas y generar espacios apropiados en las organizaciones y de nuevos emprendimientos. Finalmente, se debe comprender y tomar en consideración, que la educación es el único medio para el perfeccionamiento del ser humano; una forma de estimular su espíritu y sus facultadesMade available in DSpace on 2016-10-24T15:08:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T_0210.pdf: 6310836 bytes, checksum: 07427fa36a79a6f35b75768c518e7b09 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Micaela Bastidas de ApurimacRepositorio Institucional - UNAMBAreponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAEmprendimiento empresarialCultura de innovaciónSostenibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Los factores del emprendimiento en la sostenibilidad empresarial en el distrito de Abancay, Año 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de EmpresasAdministración de EmpresasPresencialUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Facultad de AdministraciónTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-5881-820900507457https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413029Escalante Cardenas, Mauricio RaúlSotomayor Chahuaylla, José AbdónValer Montesinos, Rosario Leticia70064883TEXTT_0210.pdf.txtT_0210.pdf.txtExtracted texttext/plain244703http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/389/2/T_0210.pdf.txt1f4a76bc60ca3e8df2f7991c27b1928aMD52ORIGINALT_0210.pdfapplication/pdf6310836http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/389/1/T_0210.pdf07427fa36a79a6f35b75768c518e7b09MD51UNAMBA/389oai:172.16.0.151:UNAMBA/3892024-10-22 19:38:31.615DSpaceathos2777@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los factores del emprendimiento en la sostenibilidad empresarial en el distrito de Abancay, Año 2010 |
| title |
Los factores del emprendimiento en la sostenibilidad empresarial en el distrito de Abancay, Año 2010 |
| spellingShingle |
Los factores del emprendimiento en la sostenibilidad empresarial en el distrito de Abancay, Año 2010 Quispe Palomino, Edith Felicia Emprendimiento empresarial Cultura de innovación Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Los factores del emprendimiento en la sostenibilidad empresarial en el distrito de Abancay, Año 2010 |
| title_full |
Los factores del emprendimiento en la sostenibilidad empresarial en el distrito de Abancay, Año 2010 |
| title_fullStr |
Los factores del emprendimiento en la sostenibilidad empresarial en el distrito de Abancay, Año 2010 |
| title_full_unstemmed |
Los factores del emprendimiento en la sostenibilidad empresarial en el distrito de Abancay, Año 2010 |
| title_sort |
Los factores del emprendimiento en la sostenibilidad empresarial en el distrito de Abancay, Año 2010 |
| author |
Quispe Palomino, Edith Felicia |
| author_facet |
Quispe Palomino, Edith Felicia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oré Leiva, Julián |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Palomino, Edith Felicia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Emprendimiento empresarial Cultura de innovación Sostenibilidad |
| topic |
Emprendimiento empresarial Cultura de innovación Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En el mundo de la globalización, el emprendimiento se considera el más indicado a presentar soluciones concretas, frente a los crecientes desafíos económicos y sociales con los que se enfrenta la sociedad. Como campo de conocimiento. Es considerado emergente y complejo, además su enseñanza requiere de una visión interdisciplinaria y contextua/izada, que sólo se logra afianzar desde un abordaje más amplio e integral de la investigación. Frente a esta situación, el emprendimiento inmerso dentro de la ciencia empresarial, tiene la urgente necesidad de hacer una ruptura con la dimensión funciona lista y economicista, asumir la enseñanza desde un enfoque humano, considerando que el sujeto en la búsqueda del sentido, sorprende con su inventiva e innovación e innovación con el propósito de mejorar su condición humana en la relación consigo mismo, con la sociedad y la naturaleza. El emprendedor, desde el punto de vista sociológico, debe empeñarse en recuperar el sentido del trabajo como una forma de lograr mayor compromiso con sus iniciativas y generar espacios apropiados en las organizaciones y de nuevos emprendimientos. Finalmente, se debe comprender y tomar en consideración, que la educación es el único medio para el perfeccionamiento del ser humano; una forma de estimular su espíritu y sus facultades |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:08:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-24T15:08:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-24 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
TAEM-Q/2010 |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T_0210 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/389 |
| identifier_str_mv |
TAEM-Q/2010 T_0210 |
| url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/389 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac Repositorio Institucional - UNAMBA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
| instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
| instacron_str |
UNAMBA |
| institution |
UNAMBA |
| reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
| collection |
UNAMBA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/389/2/T_0210.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/389/1/T_0210.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f4a76bc60ca3e8df2f7991c27b1928a 07427fa36a79a6f35b75768c518e7b09 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
| _version_ |
1814905780536606720 |
| score |
13.981864 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).