Fortalecimiento de capacidades que mejoraron el rendimiento de la producción de queso fresco en la empresa Agroindustrial el Tambo S.A. Abancay (2014 – 2019)

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional describe el trabajo desempeñado en la Línea de Lácteos de la empresa Agroindustrial El Tambo, S.A. que ha permitido el fortalecimiento de las capacidades y competencias de los actores que intervinieron en la producción de queso fresco, con resultados po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Cáceres, Keny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1242
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortalecimiento
Transformación
Leche
Queso
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional describe el trabajo desempeñado en la Línea de Lácteos de la empresa Agroindustrial El Tambo, S.A. que ha permitido el fortalecimiento de las capacidades y competencias de los actores que intervinieron en la producción de queso fresco, con resultados positivos en la obtención de mejores niveles de rendimiento en el año 2019, al compararlos con los resultados del año 2014. El trabajo se desarrolló del año 2014 - 2019, desempeñándome como Jefe de Planta de la Línea de Lácteos. Las actividades desarrolladas incluyeron el fortalecimiento de las capacidades de los proveedores de leche, que consistió en dirigir y controlaron el acopio de leche fresca, gestionar y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de los colaboradores que intervinieron en las etapas de transformación de leche fresca en queso fresco, también se contribuyó con el diseño y la construcción de la planta de procesamiento, se gestionó la selección e implementación de equipos y sistemas de medición, todo con el objetivo de obtener mejores niveles de rendimiento en la producción de queso fresco, a través del fortalecimiento de capacidades y su aplicación. Todas estas operaciones de transformación de leche fresca en queso fresco se desarrollaron con la finalidad de obtener productos de calidad al mismo tiempo que se mejoraba la productividad de la empresa y la administración de las labores de capacitación, mediante la elaboración e implementación de formularios y esquemas especializados, para la formación de los trabajadores de la empresa en metodologías como adiestramiento en “Buenas Prácticas de Manufactura” BPM, “Procedimientos de Higiene y Saneamiento” PHS y el “Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control” APPCC o HACCP “Hazard Analysis and Critical Control Points”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).