Desarrollo de habilidades sociales mediante juegos tradicionales en niños de cuatro años con dificultades de socialización

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental de la presente investigación fue experimentar el nivel de contribución de los juegos tradicionales al desarrollo de habilidades sociales en niños de cuatro años de la Institución Educativa Inicial N°63 del distrito de Santa Rosa-Grau. Metodológicamente la investigación fue ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kcacha Rafaele, Mixsi Dennys, Rojas Gonzales, Yasmina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
Repositorio:UNAMBA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNAMBA/1001
Enlace del recurso:http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos tradicionales
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo fundamental de la presente investigación fue experimentar el nivel de contribución de los juegos tradicionales al desarrollo de habilidades sociales en niños de cuatro años de la Institución Educativa Inicial N°63 del distrito de Santa Rosa-Grau. Metodológicamente la investigación fue aplicada, nivel explicativo de tipo experimental, método hipotético deductivo, diseño pre experimental de pre y post - test; donde se tuvo como instrumento la ficha de observación constituido por 17 ítems, en escala de Likert de tres niveles. La población está constituida de 25 niños y como muestra se tuvo a 17 niños que tenían problemas de socialización, fue de ellos que se obtuvo los datos de pre test y post test, para luego ser procesado y representando en tablas y figuras para el análisis de los resultados. Asimismo, para poder contrastar la prueba de hipótesis se ha recurrido al estadístico de tStudent, el mismo que permitió observar la diferencia de medidas de pre prueba y post prueba, cuyo resultando fue significativo. Además, nos permitió lograr con el objetivo planteado, arribando así a la conclusión y recomendación. Se ha probado que el nivel de contribución de los juegos tradicionales al desarrollo de habilidades sociales en niños de cuatro años del nivel inicial es significativo, considerando que el valor de P=0.00, siendo menor al nivel de significancia de 0.05 (95% de certeza). Vale decir, según los resultados encontrados entre pre prueba y post prueba, existen diferencias donde: en el pre test se observó que el 82.4% (14) de los niños (as) tenían un nivel bajo de habilidades sociales, mientras en el post test, se aprecia una mejora sustancial, donde el 88.2% (15) de los niños (as) presentan un nivel alto de habilidades sociales, reflejando así una contribución significativa de los juegos tradicionales en el desarrollo de las habilidades sociales. Se recomienda a los docentes de la institución Educativa Inicial N°63 del distrito de Santa RosaGrau, considerar a los juegos tradicionales como una herramienta fundamental para desarrollar las habilidades sociales, por ello, debe considerarse, como estrategias en el aprendizaje de los niños, de tal manera que ellos se beneficien en su desarrollo integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).