Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Tecnologías
Descripción del Articulo
La calidad de la educación superior es un tema de permanente debate y discusión en el país. Ésta involucra la participación activa del docente universitario y de su compromiso con la formación integral de sus estudiantes como en el desarrollo de la universidad. En ese sentido, la mirada del docente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
Repositorio: | UNAMBA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNAMBA/808 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte Cultura Investigación Scientific Sciences: Social Sciences |
id |
UNMB_98e793ecb5d4d3b329329f40be79cafc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNAMBA/808 |
network_acronym_str |
UNMB |
network_name_str |
UNAMBA-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Hernández García, Manuel Israel2019-11-21T16:35:46Z2019-11-21T16:35:46Z2014ApaBnp N°2014 - 17529http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/808La calidad de la educación superior es un tema de permanente debate y discusión en el país. Ésta involucra la participación activa del docente universitario y de su compromiso con la formación integral de sus estudiantes como en el desarrollo de la universidad. En ese sentido, la mirada del docente al fenómeno educativo a nivel superior desde un enfoque completo, se hace necesaria en estos tiempos. En el presente artículo se exponen los resultados de un estudio de nivel descriptivo correlacional, cuyo objetivo principal fue determinar el grado de relación que existe entre el pensamiento completo y el desempeño de los docentes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Para tal propósito, se aplicaron dos cuestionarios: a los docentes para recoger información sobre su nivel de pensamiento complejo: y a los estudiantes para obtener información sobre el desempeño de estos docentes. Se trabajó con una muestra estratificada probabilística de 32 docentes de las diferentes carreras de la universidad seleccionados de manera aleatoria. A través de la prueba estadística Chi Cuadrado, con un nivel de significancia de 0.05, se obtuvo un valor p = 0.036 < 0.05 que permitió validar la existencia de relación entre el pensamiento complejo y el desempeño de los docentes, con un coeficiente de contingencia e 0.599 lo cual refleja que la asociación entre estas variables es, no sólo directa, sino además muy significativa.Submitted by Ecler Mamani (eclervirtual@gmail.com) on 2019-11-21T16:35:46Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) Revista de investigación en Ciencia Sociales y Tecnologia optimizado.pdf: 7606856 bytes, checksum: 5129a6463b99fbfce9a53574f347d73f (MD5)Made available in DSpace on 2019-11-21T16:35:46Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) Revista de investigación en Ciencia Sociales y Tecnologia optimizado.pdf: 7606856 bytes, checksum: 5129a6463b99fbfce9a53574f347d73f (MD5) Previous issue date: 2014Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/UNAMBA - Repositorio Institucional Unambareponame:UNAMBA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímacinstacron:UNAMBAArteCulturaInvestigaciónScientific Sciences: Social SciencesRevista de Investigación en Ciencias Sociales y Tecnologíasinfo:eu-repo/semantics/bookUNAMBA - Dirección de InvestigaciónTEXTRevista de investigación en Ciencia Sociales y Tecnologia optimizado.pdf.txtRevista de investigación en Ciencia Sociales y Tecnologia optimizado.pdf.txtExtracted texttext/plain73http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/808/4/Revista%20de%20investigaci%c3%b3n%20en%20Ciencia%20Sociales%20y%20Tecnologia%20optimizado.pdf.txt3c29bdaa02dbfd17322f32164bee12beMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-816http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/808/3/license.txtf8fcb28efb1c8cf0dc096bec902bf4c4MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/808/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALRevista de investigación en Ciencia Sociales y Tecnologia optimizado.pdfRevista de investigación en Ciencia Sociales y Tecnologia optimizado.pdfTexto Completoapplication/pdf7606856http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/808/1/Revista%20de%20investigaci%c3%b3n%20en%20Ciencia%20Sociales%20y%20Tecnologia%20optimizado.pdf5129a6463b99fbfce9a53574f347d73fMD51UNAMBA/808oai:172.16.0.151:UNAMBA/8082020-01-17 15:02:37.95DSpaceathos2777@gmail.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucw== |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Tecnologías |
title |
Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Tecnologías |
spellingShingle |
Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Tecnologías Hernández García, Manuel Israel Arte Cultura Investigación Scientific Sciences: Social Sciences |
title_short |
Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Tecnologías |
title_full |
Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Tecnologías |
title_fullStr |
Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Tecnologías |
title_full_unstemmed |
Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Tecnologías |
title_sort |
Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Tecnologías |
author |
Hernández García, Manuel Israel |
author_facet |
Hernández García, Manuel Israel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernández García, Manuel Israel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arte Cultura Investigación |
topic |
Arte Cultura Investigación Scientific Sciences: Social Sciences |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Scientific Sciences: Social Sciences |
description |
La calidad de la educación superior es un tema de permanente debate y discusión en el país. Ésta involucra la participación activa del docente universitario y de su compromiso con la formación integral de sus estudiantes como en el desarrollo de la universidad. En ese sentido, la mirada del docente al fenómeno educativo a nivel superior desde un enfoque completo, se hace necesaria en estos tiempos. En el presente artículo se exponen los resultados de un estudio de nivel descriptivo correlacional, cuyo objetivo principal fue determinar el grado de relación que existe entre el pensamiento completo y el desempeño de los docentes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Para tal propósito, se aplicaron dos cuestionarios: a los docentes para recoger información sobre su nivel de pensamiento complejo: y a los estudiantes para obtener información sobre el desempeño de estos docentes. Se trabajó con una muestra estratificada probabilística de 32 docentes de las diferentes carreras de la universidad seleccionados de manera aleatoria. A través de la prueba estadística Chi Cuadrado, con un nivel de significancia de 0.05, se obtuvo un valor p = 0.036 < 0.05 que permitió validar la existencia de relación entre el pensamiento complejo y el desempeño de los docentes, con un coeficiente de contingencia e 0.599 lo cual refleja que la asociación entre estas variables es, no sólo directa, sino además muy significativa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-21T16:35:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-21T16:35:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apa |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Bnp N°2014 - 17529 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/808 |
identifier_str_mv |
Apa Bnp N°2014 - 17529 |
url |
http://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/808 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
UNAMBA - Repositorio Institucional Unamba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMBA-Institucional instname:Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac instacron:UNAMBA |
instname_str |
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac |
instacron_str |
UNAMBA |
institution |
UNAMBA |
reponame_str |
UNAMBA-Institucional |
collection |
UNAMBA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/808/4/Revista%20de%20investigaci%c3%b3n%20en%20Ciencia%20Sociales%20y%20Tecnologia%20optimizado.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/808/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/808/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNAMBA/808/1/Revista%20de%20investigaci%c3%b3n%20en%20Ciencia%20Sociales%20y%20Tecnologia%20optimizado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c29bdaa02dbfd17322f32164bee12be f8fcb28efb1c8cf0dc096bec902bf4c4 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 5129a6463b99fbfce9a53574f347d73f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
athos2777@gmail.com |
_version_ |
1813003250082775040 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).